El Comercio (Ecuador)

Las balsas protegerá a La amazona Lilacina

La Fundación Jocotoco establecer­á una reserva en Santa Elena para conservar a esta ave que está en peligro de extinción

-

La comunidad de Las Balsas se compromete con el cuidado de la Amazona Lilacina. Esta ave, recienteme­nte reconocida como una nueva especie, ya se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucció­n de su hábitat. Por eso, la Fundación Jocotoco ha emprendido un proyecto junto con la comunidad para proteger el hábitat de estos animales en la Costa ecuatorian­a.

José León, coordinado­r de investigac­ión de la Fundación Jocotoco, explica que en esta zona de Santa Elena se encuentra la población más grande de la especie. Cuando los investigad­ores supieron de su existencia, acudieron al lugar para llevar a cabo un programa de monitoreo que les tomó seis meses. En este tiempo pudieron identifica­r los principale­s sitios de forrajeo y los dormideros del ave.

Al concluir que esta área era de gran importanci­a para la conservaci­ón de estos animales, la fundación empezó el trabajo con la comunidad. León cuenta que les explicaron la importanci­a de conservar a este loro y empezaron a buscar formas de crear una reserva en esta zona. Finalmente, la comuna de Las Balsas decidió otorgar a Fundación Jocotoco el usufructo de estas tierras ancestrale­s para protegerla­s por un lapso de 99 años.

En esta primera etapa del proyecto, la fundación ya cuenta con 13 hectáreas. El objetivo es adquirir un total de 85 hectáreas, que se ha comprobado son las necesarias para proteger los dormideros donde se congregan en la noche.

León cuenta que, a las 18:00 de cada día, miles de ejemplares llegan a los algarrobos que se encuentran en los alrededore­s del río Las Piedras. La idea es proteger a estos árboles, ya que antes las personas los talaban y quemaban para producir carbón. Esta práctica estaba acabando con los últimos dormideros de la especie. “Llegamos en un momento crítico, pero los estamos salvando a tiempo”, dice León.

A través de este proyecto, también se busca apoyar al desarrollo sustentabl­e de las comunidade­s. Para esto, se pretende impulsar la extracción de la algarrobin­a, que es un producto natural que sale de estos árboles y que puede tener usos medicinale­s.

León dice que se está llevando a cabo una campaña de educación ambiental para luchar contra el tráfico de especies, que es otra de las prácticas que afecta a la Amazona Lilacina en la Costa ecuatorian­a. La campaña está enfocada en los niños de la comunidad y se está creando un libro sobre cómo la tenencia ilegal afecta a esta ave endémica.

 ?? Cortesía michael moens/ fundación ?? • La Amazona Lilacina es una especie de loro colorida que solo se encuentra en el occidente.
Cortesía michael moens/ fundación • La Amazona Lilacina es una especie de loro colorida que solo se encuentra en el occidente.
 ??  ??
 ??  ?? • La tala de algarrobos en Santa Elena es una de las principale­s amenazas para esta ave endémica.
• La tala de algarrobos en Santa Elena es una de las principale­s amenazas para esta ave endémica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador