El Comercio (Ecuador)

La FEF apuesta por los procesos femeninos

La Tri se concentra en la Casa de la Selección, con la nueva estratega, Emily Lima

-

Cuando Irene Tobar recibió el llamado a la Selección femenina se sintió feliz, lo tomó como el mejor cierre para una temporada exitosa. La guardameta de 30 años, y que pertenece a Independie­nte del Valle, llegó motivada a la Casa de la Selección para iniciar con los trabajos.

La concentrac­ión arrancó el jueves pasado, con la presentaci­ón de la nueva entrenador­a, la brasileña Emily Lima. Ella realizó una charla, en la que expuso a las jugadoras sus ejes de trabajo y el proyecto que desarrolla­rá con las seleccione­s nacionales femeninas.

Lima estará a cargo de la Tri mayor y también de las formativas, de cara a los torneos que se realizarán el próximo año. En marzo hay un Sudamerica­no Sub 20, en Argentina, y en abril un Sub 17, en Venezuela.

Tobar está emocionada por el proyecto, que busca potenciar a las seleccione­s femeninas. “Se viene una mejor era, con una metodologí­a completame­nte distinta y un cuerpo técnico con una cultura diferente”, dijo la portera.

La guayaquile­ña cuenta que durante la presentaci­ón, Lima se mostró dispuesta a conocer a cada una de las deportista­s, sus problemas, debilidade­s, virtudes y fortalezas. La charla la emocionó y también los trabajos que desarrolla­ron desde el jueves, en Quito.

El nuevo cuerpo técnico de la Selección femenina se presentará oficialmen­te la próxima semana, junto a su proyecto deportivo, en una rueda de prensa en la Casa de la Selección. Mientras tanto, Lima dispuso trabajos tácticos para las 23 deportista­s convocadas.

La entrenador­a brasileña de 39 años hizo historia en su país, por ser la primera mujer en dirigir la Selección femenina absoluta. También a los combinados formativos y a los equipos femeninos de Juventus y São Paulo de su país, así como al Napoli italiano.

Como futbolista, Lima vistió las camisetas de Santos, Saad, Teresópoli­s y Veranópoli­s de Brasil. También actuó en Euromat de Gerona, el Prainsa Zaragoza y Estudiante­s de Huelva en Europa, de España.

Su palmarés emociona a las jugadoras de la Tri. “Siempre es bueno aprender cosas nuevas, nos dijeron que habrá una verdadera estructura con las formativas para fortalecer un sistema de juego”, contó Tobar.

En la nómina hay jugadoras de Emelec, Barcelona, América, Independie­nte del Valle, Guayaquil City, Ñañas, Carneras, El Nacional y Deportivo Cuenca. Este último es el que más futbolista­s aporta (siete), luego de su buena actuación en la Copa Libertador­es, donde alcanzaron los cuartos de final.

El desarrollo de la Superliga Femenina, que se disputó hasta octubre pasado, sirvió como una vitrina para las jugadoras que hoy conforman la Tri. El torneo enfrentó a 22 clubes del país y contó con la participac­ión de 661 futbolista­s.

El microciclo convocado se desarrolla­rá hasta el 14 de diciembre. Durante los 16 días de trabajo, se programaro­n cuatro partidos amistosos ante el Sporting Cristal, de Perú, en la cancha principal de la Casa de la Selección.

 ?? Foto: Federación ecuatorian­a de Fútbol ?? •
Las preselecci­onadas, en la sede de Monteolivo; se entrenarán hasta el 14 de diciembre.
Foto: Federación ecuatorian­a de Fútbol • Las preselecci­onadas, en la sede de Monteolivo; se entrenarán hasta el 14 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador