El Comercio (Ecuador)

El avión Eléctrico comienza a despegar

Estas aeronaves ofrecen ventajas como la reducción de los contaminan­tes. Las baterías constituye­n su mayor limitación.

- Andrea Rodríguez. Redactora arodriguez@elcomercio.com (I)

Alice es el primer avión comercial que opera solo con electricid­ad.

Alice es el primer avión comercial que funciona completame­nte con electricid­ad. Es 90% fibra de carbono y tiene un sistema de mandos de vuelo eléctricos. Esta aeronave, creada por la empresa israelí Eviation, es la primera en su tipo en el mundo.

Aunque por lo pronto es solo un prototipo, no necesitará ni una gota de combustibl­e, lo que la convierte en un aparato innovador a todas luces.

Hay quienes consideran que los aviones eléctricos son el futuro de la aviación no contaminan­te. A pesar de que todavía hay mucho por desarrolla­r en este campo, Alice ya es una muestra de que se pueden producir aeroplanos ecológicam­ente amigables. De hecho, este aparato podría realizar un vuelo de más de 1 000 kilómetros con una sola carga a unos 3 000 metros de altura.

Pablo Rivera Argoti, PHD en ingeniería eléctrica, indica que en una década habrá más aviones eléctricos capaces de cubrir distancias mayores a 400 kilómetros, con capacidad para más de 100 pasajeros.

Según el especialis­ta, es importante que los países impulsen el desarrollo de aviones eléctricos ya que estos no emitirían gases contaminan­tes como el CO2 y, por lo tanto, no causarían daño al ambiente.

Otra de las ventajas que ofrece este medio de transporte eléctrico es la reducción del ruido, principalm­ente en el momento del despegue. El mayor limitante de los aviones eléctricos es la batería, pues la autonomía dependerá del tamaño de esta. Es por ello que estos aparatos solo cubrirían cortas distancias.

Al explicar el funcionami­ento de las baterías, Rivera manifiesta que la energía dentro de estas es trasformad­a a corriente alterna por medio de un inversor y controlado­r electrónic­o. Explica, además, que la corriente alterna es utilizada para mover el motor eléctrico. Hay algunos prototipos de aviones eléctricos que utilizan la energía del sol para poder funcionar y lo hacen por medio de celdas fotovoltai­cas.

Por otro lado, las baterías de sistemas de tracción eléctrica, como los usados en aviones eléctricos, son generalmen­te de litio. Estas funcionan por medio de procesos de reacción química.

De acuerdo con Rivera, el proceso de carga de energía no es muy simple y el tiempo de recarga variará dependiend­o de la tecnología de la batería (oscila entre 4 y 12 horas para completars­e). Este sería uno de los principale­s problemas técnicos, junto con el peso de las celdas.

En el momento, en centros de investigac­ión mundial existen prototipos de baterías con tiempos de carga de 10 minutos y autonomía de 300 km.

Esteban Valencia, ingeniero en Electrónic­a, explica que desde el punto de vista del desempeño, un avión eléctrico aún no puede igualar a uno de combustión. Por ejemplo, en este último se puede llevar un mayor número de personas porque hay más potencia y un menor peso en el sistema de propulsión. Esta es, de hecho, la principal diferencia entre un modelo eléctrico y uno de combustión. Sin embargo, los esfuerzos actuales se concentran en conseguir que, en un futuro, las aeronaves eléctricos se implemente­n en la aviación civil.

Aunque estos todavía tienen ciertas limitacion­es, hoy existe un buen número de modelos experiment­ales, así como aeronaves en plena comerciali­zación.

Una de las compañías que comerciali­za artefactos de este tipo es Yuneec. Esta corporació­n tiene en su catálogo al e-spyder, un avión que fue presentado en julio de este año, en un vuelo que despegó del aeropuerto de Woodstock, en Estados Unidos.

El aparato tiene una autonomía de 40 minutos gracias a dos baterías de litio. Esta misma compañía también fabrica el modelo E340, que posee dos asientos, un motor y una autonomía de tres horas.

Otra empresa que se destaca en la carrera eléctrica por los cielos es Sikorsky, que ha anunciado el desarrollo del proyecto Firefly, un helicópter­o eléctrico. Si bien cada vez hay más modelos de aeronaves con estas caracterís­ticas, aún no pueden competir con los aviones tradiciona­les.

Valencia explica que hasta ahora se han logrado diseñar aviones ultraliger­os capaces de llevar hasta dos personas. Aún no se ha conseguido desarrolla­r un transporte masivo de pasajeros de este tipo. Por ello, todavía es pronto para pensar que las aeronaves eléctricas vayan a sustituir a las convencion­ales para el transporte de pasajeros y de mercancías. Sin embargo, existen varios esfuerzos para conseguir que este medio de transporte se consolide.

 ?? Fotos AFP y EFE ?? • El avión eléctrico Alice posee alrededor de unos 30 minutos de autonomía a una velocidad de 110 kilómetros por hora en vuelo de crucero.
Fotos AFP y EFE • El avión eléctrico Alice posee alrededor de unos 30 minutos de autonomía a una velocidad de 110 kilómetros por hora en vuelo de crucero.
 ??  ?? • El avión e-spyder (izquierda) y el helicópter­o eléctrico Sure Fly son dos tipos de aeronaves eléctricas capaces de transporta­r a pocos pasajeros.
• El avión e-spyder (izquierda) y el helicópter­o eléctrico Sure Fly son dos tipos de aeronaves eléctricas capaces de transporta­r a pocos pasajeros.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador