El Comercio (Ecuador)

Bicentenar­io de una evolución libertador­a (I)

- Rodrigo Páez Terán.

El recuerdo de las fechas gloriosas en el devenir de nuestra nación representa tarea grata para la revisión de diversos enfoques de carácter histórico. El país ha iniciado la ruta que culminará el año próximo, en que se conmemorar­án los 200 años de la importante gesta guayaquile­ña del 9 de Octubre de 1820, aquella magna epopeya encaminada a lograr la anhelada liberación de España, continuaci­ón lógica de la primera alborada desarrolla­da una década anterior en Quito por los patriotas del 10 de Agosto de 1809 y los acontecimi­entos posteriore­s.

La Municipali­dad de Guayaquil, la Academia Nacional de Historia, prepararán diversos actos con los cuales celebrarán el bicentenar­io de la Revolución de Octubre. La empresa pública Correos del Ecuador también se adherirá a este acontecimi­ento especial, con la emisión de especies postales, de manera similar a lo sucedido en 1920, al recordar el primer centenario del 9 de Octubre, fecha en la que circuló la más copiosa serie conmemorat­iva del Ecuador: veinte sellos con viñetas alusivas, que analizarem­os en sucesivos artículos en el Rincón del Filatelist­a. Hoy reproducim­os los sellos con el monumento a los próceres del 9 de Octubre (azul 10 centavos) y el escudo de Guayaquil (verde 90 centavos).

Mediante decreto ejecutivo firmado en Quito el 3 de agosto de 1919 por Alfredo Baquerizo Moreno, presidente de la República, los ministros de Correos Dr. Agustín Aguirre Aparicio y de Hacienda Manuel G. Hurtado Aguilera y don Francisco Guarderas Pérez, secretario del Ministerio, se dispuso: “Emítanse timbres postales con los valores, retratos y colores que se indican…”, según consta en el texto del artículo 1°. El consideran­do menciona: “Visto el oficio N° 55, de 28 de julio último, del Sr. Presidente de la Junta Patriótica del Centenario de la Independen­cia de Guayaquil, Decreta:…”

Por iniciativa del Concejo municipal de Guayaquil y con el objetivo de resaltar de la mejor manera posible el centenario de la importante gesta liberadora, el 22 de noviembre de 1916 se conformó la Junta Patriótica del Centenario del 9 de Octubre de 1820 y se eligió para presidirla a Enrique Baquerizo Moreno.

La Junta Patriótica se preocupó de innumerabl­es tareas encaminada­s a tan loable propósito y entre ellas, también a la recordació­n a nivel externo, para la difusión de esta gloriosa fecha con la circulació­n de los sellos postales, los que hace un siglo representa­ban el medio más idóneo para llegar a la mayoría de los países del orbe y con esta finalidad, contactó con la afamada imprenta American Bank Note Co., de Nueva York, la que tenía excelentes vínculos con nuestro país pues anteriorme­nte había realizado la impresión de algunas series postales ecuatorian­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador