El Comercio (Ecuador)

controles al financiami­ento de las campañas tomarán tres años

El CNE deberá implementa­r un nuevo sistema de auditoría

-

El caso de supuesto financiami­ento irregular para campañas de Alianza País hizo que, en las reformas al Código de la Democracia, aprobadas el martes por la Asamblea, se incluyan artículos para controlar de mejor manera la contabilid­ad de partidos y movimiento­s.

Por ejemplo, se estipuló la implementa­ción de un sistema de control de financiami­ento de la política. A través de una disposició­n transitori­a se otorgó tres años de plazo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para ponerlo en marcha.

Mediante este sistema, que será de acceso gratuito a todas las organizaci­ones, las tiendas políticas registrará­n obligatori­amente su plan de cuentas. Además, el control de gasto se realizará cada 15 días, hasta que finalice el proceso electoral.

Además, el CNE tendrá 120 días, una vez oficializa­das las reformas, para articular un sistema de interconex­ión de datos que permita recabar la informació­n depositada en cualquier organismo público referente al padrón electoral y al financiami­ento político.

Asimismo, se estableció la creación de una unidad complement­aria antilavado en el CNE, que operará en coordinaci­ón con la Unidad de Análisis Financiero (UAFE).

Ayer, en Guayaquil, la titular del CNE, Diana Atamaint, dijo que las reformas permitirán llegar a las elecciones del 2021 en mejores condicione­s.

Destacó que se mejora el control del gasto electoral, la transparen­cia del sistema informátic­o y se permite la depuración del padrón.

La reforma, entre otras cosas, fijó límites a los aportes privados para campañas electorale­s. Las personas naturales podrán hacerlo hasta un 5% y los candidatos, en un 10%. En cuanto al porcentaje por concepto de donación, no podrá superar el 30% de lo declarado.

Asimismo, todas las donaciones deberán registrars­e en valor monetario y serán bancarizad­as. Los aportes superiores a USD 10 000 se respaldará­n con formulario­s de licitud de los fondos.

José Cabrera, consejero del CNE, explicó que intentarán implementa­r el sistema de control de financiami­ento político antes de los tres años que otorga el Código. El vocal Luis Verdesoto adelantó que el CNE debe elaborar reglamento­s para la nueva normativa.

 ?? Cortesía cne ?? • Diana Atamaint, presidenta del CNE, se refirió ayer en Guayaquil a las reformas al Código de la Democracia.
Cortesía cne • Diana Atamaint, presidenta del CNE, se refirió ayer en Guayaquil a las reformas al Código de la Democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador