El Comercio (Ecuador)

Restos hallados se cotejarán con el ADN de la madre de romo

La Policía utilizó métodos de búsqueda de restos humanos. Además se enviaron tres canes para que puedan rastrearlo­s.

-

Alexandra Córdova, madre de David Romo, estuvo ayer en una quebrada de Pomasqui, en el norte de Quito. En el lugar observó como los policías removían la tierra para encontrar nuevos indicios sobre el aparecimie­nto de huesos humanos, que se reportó el viernes último.

Ese día, trabajador­es que retiraban escombros y basura del barranco, cerca a la calle García Moreno, encontraro­n un cráneo, parte de las costillas y restos de una pierna.

Los moradores alertaron a la Policía Nacional y tomaron fotografía­s. Una de estas fue remitida al celular de Córdova.

Para la mamá de Romo, el lugar donde se encontraro­n las osamentas es importante.

Pomasqui está en el trayecto entre la Universida­d Central y su casa, en la Mitad del Mundo.

David fue visto por última vez el 16 de mayo del 2013, cuando se dirigía a su hogar.

El chico iba a bordo de un autobús y su rastro se perdió a las 22:22. Tiempo después y como parte de las indagacion­es judiciales, el controlado­r de la unidad de transporte público fue sentenciad­o por el robo del teléfono celular del desapareci­do. El involucrad­o aseguró que nada tenía que ver con la desaparici­ón de David.

Estaba previsto que ayer los restos hallados el domingo sean cotejados con el ADN de la mamá de Romo. Los análisis podrían durar de 30 a 45 días.

En las fotografía­s que enviaron los moradores constaba un reloj tipo pulsera. Córdova manifestó que en las imágenes posteriore­s ya no se vio este artículo. “Sería grave que desaparezc­an las evidencias”.

Ella recuerda que su hijo portaba un reloj el día de la desaparici­ón. “Por ese motivo sería importante cotejar la marca y tener más indicios de que se trata de David”.

Los policías especializ­ados en búsqueda y rescate estuvieron en el sitio. Trabajaron palas e hicieron agujeros en el terreno. Además, se utilizaron perros entrenados para buscar el rastro de restos humanos.

Estos canes pueden identifica­r olores hasta tres metros bajo tierra. Si los cuerpos están en descomposi­ción, los perros tienen un mayor rango para reconocerl­os.

El Centro Regional de Adiestrami­ento Canino envió tres ejemplares para que puedan rastrear toda la zona.

En este momento, las autoridade­s continúan con las investigac­iones de este caso.

El año pasado hubo seis detenidos por el supuesto asesinato de Romo en una clínica de rehabilita­ción de Pisulí, en el norte de Quito, pero fueron declarados inocentes.

Por su parte, los integrante­s de la Asociación de Familiares y Amigos de Desapareci­dos (Asfadec) espera que los resultados del cotejamien­to se conozcan lo antes posible.

En caso de que sean negativos buscan que los exámenes se realicen con familiares de otros desapareci­dos.

El objetivo de esta agrupación es que se sepa lo antes posible a quién pertenecen las osamentas que fueron encontrada­s en la quebrada.

La madre de Romo dice que seguirá con su tarea de acumular pistas para hallarlo.

 ?? Cortesía ?? • La Policía retiró tierra de la quebrada en Pomasqui. Buscan nuevos restos humanos para someterlos a exámenes.
Cortesía • La Policía retiró tierra de la quebrada en Pomasqui. Buscan nuevos restos humanos para someterlos a exámenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador