El Comercio (Ecuador)

Los 70 años de la otan se ven ensombreci­dos por ira de Trump

La reunión de la Alianza del Atlántico Norte fue escenario del reclamo estadounid­ense de aumentar el gasto militar

- Londres.

Los 29 miembros de la OTAN lograron ayer, tres décadas después del fin de la Guerra Fría, reafirmar una unidad debilitada por el cruce de reproches y el enfado de Donald Trump.

“Siempre hemos sido capaces de superar diferencia­s y unirnos en torno a nuestras tareas principale­s”, se felicitó el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenber­g, tras la cumbre celebrada al norte de la capital británica.

Pero, pese a la adopción de la Declaració­n de Londres, que sitúa a China por primera vez como un reto para la OTAN, junto a Rusia y al terrorismo, y reitera el compromiso por el gasto militar, Trump centró nuevamente toda la atención.

El presidente estadounid­ense, enfadado por las aparentes burlas de varios dirigentes, entre ellos el canadiense Justin Trudeau y el francés Emmanuel Macron durante una recepción de la reina Isabel II el martes, canceló su rueda de prensa final.

El inquilino de la Casa Blanca acusó a Trudeau de tener “dos caras”. No dejó pasar la ocasión para reiterar su llamado a los aliados a que aumenten su gasto militar nacional al 2% del PIB para el 2024, según explicó la alemana Ángela Merkel.

La OTAN estima que a final de año sólo nueve de sus 29 miembros alcanzarán este objetivo. Alemania se quedaría en 1,38%; España (0,92%) y Luxemburgo (0,56%) serían los más alejados. “Es más un horizonte al que tender”, relativizó un diplomátic­o español.

Rusia forma de los retos y

Los presidente­s Donald Trump (Estados Unidos), Emmanuel Macron (Francia) y la canciller alemana Ángela Merkel, ayer en la sesión final. amenazas identifica­dos en la Declaració­n de Londres por una Alianza nacida en 1949 de los escombros de la Segunda Guerra Mundial, para proteger a Europa de una ahora desapareci­da Unión Soviética.

“La OTAN está principalm­ente comprometi­da en actividade­s disuasivas y expansioni­stas de cara a Rusia. Esto solo puede generar inquietud”, aseguró el vocero del mandatario ruso Vladimir Putin, quien la víspera se dijo dispuesto a “cooperar” con la Alianza en temas como “terrorismo”.

A Rusia se le suma ahora China que, aunque no está en el ámbito de acción de la OTAN, empieza a representa­r una amenaza por su desarrollo militar, clave en el abandono por Moscú y Washington de un importante tratado sobre armas nucleares de la Guerra Fría.

 ?? Christian hatmann / afp ?? •
Christian hatmann / afp •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador