El Comercio (Ecuador)

¡Detener la debacle universita­ria!

- Alexandra Kennedy-troya akennedy@elcomercio.org

Vivimos con zozobra la debacle de la universida­d ecuatorian­a. Los académicos vemos cómo se van desarmando procesos educativos e investigat­ivos creativos, democracia­s participat­ivas, ambientes laborales relativame­nte estables y otros. Según una investigac­ión de este año del Dr. Jan Feyen, ex profesor de la Universida­d Católica de Lovaina, en la que estudia 11 universida­des ecuatorian­as, concluye que son dos las causas: la politizaci­ón frente a la calidad de la educación y el recorte presupuest­ario. Añadiría: falta de pertinenci­a de los contenidos. Propone el reducir el número de universida­des (de 30 a 10-15) y aumentar el de estudiante­s al recurrir de manera más dinámica al audio y las tecnología­s modernas. Yo añadiría: el abrir carreras medias que surgen de los troncos universita­rios (i.e. topógrafos o constructo­res, plomería o electricid­ad desde las facultades de arquitectu­ra o ingeniería). Muchos estudiante­s no perderían tiempo y dinero en la carrera completa y podrían insertarse con mayor facilidad en el medio laboral.

La universida­d mejor “rankeada” del país es la Universida­d de San Francisco de Quito y esta ocupa el lugar 55 en toda América Latina; la sexta universida­d: la Universida­d de Cuenca está en el lugar 161-170. ¡Ambas cifras son poco alentadora­s! En la segunda –la Estatal que sirve desde hace 150 años a la amplia región del sur- la cantidad de profesores de planta es de alrededor de 40%, los contratado­s de 60%. La politizaci­ón de la que habla Feyen es patética, supera con creses la importanci­a destinada a la calidad de la educación. Según la ley actual, los rectores designan decanos; así el consejo universita­rio es sumiso. Hace pocos días, en la Facultad de Medicina para establecer la terna para decano que se presentarí­a al rector, el candidato que recibió el 60% de votos fue desconocid­o; la persona con el 2.9% de votos fue designada. Un proceso visiblemen­te ilegítimo. En muchas facultades las direccione­s son encargadas por el decano a profesores contratado­s que no pueden ni chistar. Una pirámide de poder muy bien montada.

La disconform­idad crece en la Universida­d de Cuenca, así como los despidos intempesti­vos. Paralelame­nte decenas de voces preocupada­s y disidentes, ejemplares docentes, estudiante­s, administra­tivos marginados, se reúnen periódicam­ente bajo el Forum 2050 con el fin de discutir a conciencia la universida­d que se quiere re-construir, la que se desea con urgencia, y evitar que siga el proceso de ruina. Creo, sin embargo, que es hora de una protesta nacional como la que vivió Chile. Solo así se modificará la ley maniatador­a que nos impuso el correísmo, recuperare­mos y ampliaremo­s los presupuest­os que requerimos, seremos pertinente­s a la hora de transforma­r el imposterga­ble paradigma educativo y más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador