El Comercio (Ecuador)

Pinta Miami abre las puertas de una edición íntima y amplificad­a

Los pasillos de Pinta Miami acogen obras como los cuadros de abstraccio­nes geométrica­s y los tejidos de un peruano

- Miami.

Fiel a su misión de realzar el arte de América Latina, España y Portugal, la feria anual Pinta Miami, que abre su sexta edición dentro de la Miami Art Week, también quiere salirse de la horma y sorprender a los visitantes, que se espera que este año sean al menos 50000.

Más de 300 artistas y 60 galerías de Latinoamér­ica, España y Portugal muestran las corrientes y tendencias del arte actual en sus variantes más diversas.

En este muestrario confluyen artistas emergentes o veteranos aún no conocidos con los más consagrado­s como el colombiano Fernando Botero, el argentino Julio Le Parc o el gran Joan Miró (1893-1983).

“Pinta siempre se ocupa de descubrir artistas jóvenes o destacar y dar espacio a los grandes artistas que a lo mejor ni han sido reconocido­s todavía”, dice el director de la feria, Diego Costa Peuser.

Con sede en el centro de convencion­es Maná Wynwood, el barrio artístico de Miami y famoso por sus murales en la calle, Pinta se enmarca dentro de la Semana del Arte de Miami y desde sus inicios buscó ser la acompañant­e idónea de la feria Art Basel Miami Beach, el mascarón de proa del “atracón” de arte al que esta ciudad se entregará hasta el domingo próximo.

“Pinta tiene que ser una experienci­a, no solo entrar a un lugar y encontrar arte” y por eso esta año va a mostrar propuestas interactiv­as y a la vez un espíritu “íntimo”, que le provoque al visitante quedarse, ahondó el argentino Costa Peuser.

Una de las novedades de la sexta edición es el ‘Jardín de esculturas’ salpicado de instalacio­nes artísticas y que estará abierto hasta las 23:00.

Un ejemplo de obras interactiv­as es ‘7 alquimias virtuales’, una colaboraci­ón de Julio y Juan Le Parc (padre e hijo), en la que, a través de la realidad virtual, el segundo adapta una serie de cuadros de su padre, el artista argentino de 90 años radicado en París y un referente del arte cinético, la abstracció­n y el arte pop.

El proyecto, que viene de exponerse en el Palais de Tokyo (París), permite sumergirse dentro de las obras.

Juan Le Parc destacó el aspecto “inmersivo” de la realidad virtual que posibilita estar “dentro del proceso de creación de la obra” y, en este caso, poder ser “un puntito en medio de tantos puntitos”.

Otro de los proyectos especiales que Pinta exhibe en Miami es ‘Voyage Cinétique II’, una colección de 45 vestidos del venezolano Oscar Carvallo y con joyas diseñadas por su compatriot­a Carlos CruzDiez, un “homenaje” a ambos creadores y un “toque diferencia­dor”, como dijo Costa Peuser.

 ?? Efe ?? • Vista de unas obras de arte pop expuestas en las instalacio­nes de Maná Wynwood.
Efe • Vista de unas obras de arte pop expuestas en las instalacio­nes de Maná Wynwood.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador