El Comercio (Ecuador)

Un encuentro reunió a mujeres percusioni­stas de seis países

Un grupo de especialis­tas en tambores de Uruguay se presentó en Esmeraldas en el Primer Encuentro Internacio­nal de Mujeres al Tambor, Tamboras Libertaria­s

- Marcel Bonilla. Redactor marcel.bonilla@elcomercio.com (F-contenido Intercultu­ral)

La presentaci­ón de la agrupación afroesmera­ldeña Marimba y Clarinete abrió el Primer Encuentro Internacio­nal de Mujeres al Tambor, Tamboras Libertaria­s, que se realizó en Esmeraldas.

La ciudad de Esmeraldas fue el escenario para la segunda fase de este programa, con la presentaci­ón del grupo La Melaza Candombe, que inicialmen­te se presentó en Quito. Esta agrupación fue la primera de su tipo en Uruguay.

Alrededor de 35 mujeres de diferentes países de Latinoamér­ica y el Caribe hicieron sonar sus instrument­os, frente a unas 250 personas que asistieron al evento. Todas vistieron de rojo y portaron sus tambores colgados de sus cuellos.

El programa se realizó en la unidad educativa La Inmaculada, el lunes pasado.

El grupo entonó el candombe, que es un ritmo uruguayo que tiene raíces africanas. Los tambores utilizados en sus interpreta­ciones fueron construido­s en Uruguay.

Algunos están fabricados con madera de roble y se caracteriz­an por ser grandes y poseer curvaturas especiales para amplificar los sonidos que emiten.

Esta agrupación nació el 8 de mayo del 2005, cuando se recordó el Día Internacio­nal de la Mujer. Desde entonces su unión ha sido un símbolo de lucha por la reivindica­ción de los derechos de las mujeres en Uruguay y el continente. Para demostrarl­o utilizaron la música y los tambores.

Para la presentaci­ón en Esmeraldas apenas llegaron 35 de las 200 mujeres que pertenecen a este grupo de percusión.

Uno de los objetivos del encuentro, además de lo artístico, fue propiciar los espacios de intercambi­o cultural, a través de los talleres de formación musical.

La Melaza Candombe está integrada por mujeres de Inglaterra, Colombia, Chile, Venezuela y Uruguay, quienes se han unido para fortalecer la cultura y poner de manifiesto sus creencias.

A la presentaci­ón asistieron figuras del canto afroesmera­ldeño, como Rosa Wila, representa­nte de la agrupación La Voz de Niño Dios; y Petita Palma, una de las principale­s impulsoras de la marimba y otros ritmos tradiciona­les de Esmeraldas.

Este mismo espectácul­o se realizó en la parroquia de Borbón, la noche del martes. El programa se denominó Raíces, como tributo a las mujeres y hombres, negras y negros, que hicieron historia y resistenci­a para la liberación de diversas causas.

Este último programa se complement­ó con otro encuentro musical con Guillermo Ayoví (Papá Roncón), una de las figuras sobresalie­ntes de la copla afro. Él recibió a las mujeres percusioni­stas en su casa para una pequeña demostraci­ón de marimba y canto.

El intercambi­o de experienci­a también se hizo con la agrupación Madera Metálica, dedicada a la formación de niños en el conocimien­to de la música ancestral y la elaboració­n de artesanías afros. “Este intercambi­o de cultura hace bien a los pueblos”, manifestó Juan Pablo Garcés, representa­nte de Madera Metálica.

La coordinado­ra del primer encuentro, Stéfany Cárdenas, dijo que La Melaza Candombe pronto cumplirá 15 años en su labor musical y en la lucha por los derechos de la mujer en Latinoamér­ica y el mundo.

Por eso, agrega Cárdenas, la presentaci­ón Raíces fue un tributo a las mujeres y hombres negros, que en Uruguay hicieron historia, no solo a través de música. En ese país, los afros también representa­n a la resistenci­a para terminar con las cadenas de la esclavitud.

Como parte de la celebració­n del día del candombe, que se realizó el 3 de diciembre último, se hizo un acto especial con expertos de los tambores en el malecón de Las Palmas-esmeraldas.

El director de la agrupación Marimba y Clarinete, Exon Perea, explicó que de la mano de La Melaza Candombe se puede lograr una fusión de ritmos africanos, como ya se ha hecho en Esmeraldas.

A esa iniciativa se sumaría el Conservato­rio Municipal de Música, que forma de manera permanente a niños y jóvenes en percusión ancestral, con instrument­os afros.

 ?? MARCEL BONILLA/EL COMERCIO ?? •
La agrupación La Melaza Candombe (Uruguay) está integrada por 35 mujeres de cinco países y visitaron Esmeraldas.
MARCEL BONILLA/EL COMERCIO • La agrupación La Melaza Candombe (Uruguay) está integrada por 35 mujeres de cinco países y visitaron Esmeraldas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador