El Comercio (Ecuador)

La fiesta del Kapak raymi se alista

Con esta celebració­n indígena se conmemora el inicio de las siembras en la región Andina. Se organizaro­n varios eventos.

-

Con la designació­n de las nuevas autoridade­s del Consejo de Ayllus, Saraguro inició las actividade­s previas al Kapak Raymi. Es una fiesta por el inicio de la siembra, que se realiza cada 21 de diciembre.

Lauro y Olga Chalán fueron electos como Kapac 20192021. El acto se cumplió el viernes pasado en la comunidad de Ilincho, donde se reunieron los líderes. Allí, hubo una ceremonia ancestral.

El Kapak Raymi es el último solsticio de invierno del calendario andino. Los saraguros lo viven con rituales ancestrale­s, danzas folclórica­s, música andina, comida típica y ferias artesanale­s.

Toda la comunidad de Ilincho se une en los preparativ­os y aporta con alimentos para el desarrollo de la celebració­n cultural. Es decir, hacen mingas para preparar las ceremonias y alimentos.

El Consejo de Ayllus se elige para dos años entre los líderes que se destacan por su trabajo social y político. Esta instancia tiene 80 años en las comunidade­s Ilincho, Gunudel y Lagunas, que están gobernadas por cabildos, cuya máxima autoridad es el Kapak o presidente.

La fiesta del Kapak Raymi empezará el 20 de este mes con el Festival de Música Chaspishka. El evento se realizará coliseo de Saraguro, a partir de las 20:00. Participar­án grupos locales y de otras regiones del país. En cambio, el 21 de este mes se cumplirá el traspaso del bastón de mando del Consejo saliente a las nuevas autoridade­s. Empezará con un ritual ancestral.

 ?? CORTESÍA NANCY SACA ?? • Manuel Chalán y Nancy Saca (centro) finalizará­n su período en el Consejo de Ayllus, el 21 de este mes.
CORTESÍA NANCY SACA • Manuel Chalán y Nancy Saca (centro) finalizará­n su período en el Consejo de Ayllus, el 21 de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador