El Comercio (Ecuador)

Juicio contra la titular del CNE, en la recta final

El informe sobre la Presidenta de la CNE será aprobado hasta el próximo jueves

- Roger Vélez. Redactor (I)

La Comisión de Fiscalizac­ión de la Asamblea tiene hasta el jueves próximo para emitir el informe sobre si pasa o no al Pleno el juicio en contra de Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). En el bloque de mayoría de la Asamblea, conformado por Alianza País, Creo e independie­ntes, hay preocupaci­ón por un presunto “reparto de puestos”.

El trámite del pedido de juicio en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en evidencia nuevas denuncias, aparte de los cuatro motivos que llevaron a los asambleíst­as Jeannine Cruz y Fernando Flores, de Creo, a impulsar este proceso.

Atamaint acudió el miércoles pasado a presentar sus descargos y negó haber incumplido sus funciones, en la organizaci­ón de los pasados comicios en Los Ríos, en el pedido de consulta popular de Yasunidos, en la contrataci­ón de personal y en la aplicación del reglamento sobre auditoría de procesos electorale­s.

La preocupaci­ón de los bloques de Alianza País, Creo e independie­ntes, sin embargo, se mantiene sobre otros dos elementos: un supuesto “reparto de puestos” en el organismo, y versiones de que no solo en Los Ríos sino en otras provincias, como Manabí, hubo supuestas irregulari­dades en las últimas seccionale­s.

Todo eso fue ventilado por Enrique Pita y Luis Verdesoto, consejeros de minoría del organismo, durante sus comparecen­cias; aunque Atamaint y sus aliados Esthela Acero y José Cabrera lo negaron.

“He visto muchas intervenci­ones con preocupaci­ón”, dijo el presidente de la Asamblea, César Litardo (AP), el jueves pasado, un día después de que la Comisión de Fiscalizac­ión terminara de recibir las pruebas. Esta tarea tomó 15 días.

“Algunos consejeros del CNE han manifestad­o públicamen­te un supuesto reparto de las administra­ciones provincial­es; ¿cómo una persona que está recluida hace una declaració­n virtual y manifiesta cuál fue el proceso para su designació­n?, cuando una consejera recomienda a la Presidenta su nombre”, añadió.

Por eso, Litardo pidió que el caso vaya al Pleno para su resolución. En eso también coincidió el vicepresid­ente, César Solórzano (PSP), del Bloque de Integració­n Nacional (BIN). Para Atamaint, las denuncias de Pita y Verdesoto son “infundadas”.

En principio, la Comisión tenía plazo hasta este 27 de enero para presentar el informe, pero decidió solicitar una prórroga de cinco días para terminar con su tarea.

A partir de hoy los comisionad­os entrarán a revisar y valorar las pruebas.

El hecho que de los 13 legislador­es que componen la Comisión, 11 pertenezca­n a la mayoría parlamenta­ria compuesta por AP, Creo y legislador­es independie­ntes que impulsan el trámite, puede garantizar que el caso pase al Pleno. Se requiere de siete votos para la aprobación.

En el Pleno, sin embargo, la coalición de 78 legislador­esestá lejos de conseguir los 91 votos que se necesitan para que esta causa termine en censura y destitució­n de la máxima autoridad del CNE.

El Partido Social Cristiano (PSP) y el correísmo controlan 45 curules. Y si no dieron sus firmas para esta solicitud, tampoco lo harán para que Atamaint sea destituida.

“La gestión administra­tiva del CNE ha sido complicada, pero yo creo que aquí lo que se ve es un afán clarísimo de Creo para tumbar a la Presidenta”, sostuvo el socialcris­tiano Esteban Torres.

Sin embargo, para la presidenta de la Comisión, Johana Cedeño (AP), se trata de un proceso “bastante sustentado y documentad­o”. Aseguró que reúne más de 8 000 hojas.

 ?? Diego pallero / el comercio ?? •
Diana Atamaint, presidenta del CNE, compareció el miércoles pasado en la Comisión de Fiscalizac­ión de la Asamblea.
Diego pallero / el comercio • Diana Atamaint, presidenta del CNE, compareció el miércoles pasado en la Comisión de Fiscalizac­ión de la Asamblea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador