El Comercio (Ecuador)

Compartamo­s La Felicidad

-

llueve o si hay que hacer algo en hora pico. La cuestión es que los quiteños pierden horas de horas estancados manejando, impotentes de ver que la situación se empeora y ni siquiera se insinúan soluciones.

Son varios los factores a tomar en cuenta respecto a esta creciente problemáti­ca. Primero, cada día hay más carros en circulació­n; pues ya no son los tiempos de antes que era difícil comprarse un auto. Marcas tradiciona­les han bajado de precio y los vehículos chinos están rompiendo el mercado. Otro aspecto importante es la gran falta de educación y cultura de los ecuatorian­os al volante. El manejar agresivame­nte, con imprudenci­a, sin respeto, cambiarse de carril a las malas, taxis parando donde sea y los buses creyéndose dueños de las calles, generan más tráfico. Pues entonces... ¿Tenemos derecho a quejarnos?

Mientras se le ilumina el foco a la alcaldía, se debe comenzar por un cambio desde todos los conductore­s individual­mente para la mejor convivenci­a vehicular. Michael Reinoso

Muchas personas suelen decir que cada uno es feliz a su manera, es cuestión de criterios; pero la felicidad es algo que se vive diariament­e y se comparte; hay reglas para una vida feliz:

Regalar algo. Más que pedir, hay que dar; Realizar algo amable en el día. Vivir y dejar vivir; Dar gracias siempre a nuestros semejantes y a Dios; Trabajar con alegría; Visitar a los ancianos y aprender de sus experienci­as; Mirar fijamente el rostro de un niño y maravillar­se. Jugar con él; Cada vez que ríes, irradias alegría y borras tristezas; Si eres creyente, ora por ti y por los demás. La oración del justo es importante; Hacer planes como si se fuera a vivir para siempre. Olvida lo negativo; Vivir como si hoy fuera nuestro último día sobre la Tierra.

Estas son grandes ideas para ser felices, no busques en los lugares equivocado­s; fortalece cada una de estas ideas con decisión. César Burgos Flor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador