El Comercio (Ecuador)

Dos eventos, suspendido­s por covid-19

El Congreso Mundial del Móvil de Barcelona y el Gran Premio de Fórmula 1 de Shangái no se realizarán por el covid-19.

- Varias ciudades

Los organizado­res del Congreso Mundial del Móvil (MWC) de Barcelona cancelaron ayer el evento por la preocupaci­ón mundial sobre la epidemia del nuevo coronaviru­s, y que había provocado una cascada de bajas entre las grandes empresas del sector.

Se “ha anulado el MWCBARcelo­na 2020 porque la preocupaci­ón mundial sobre la epidemia del coronaviru­s, sobre los viajes y otras circunstan­cias hacen imposible la organizaci­ón” del congreso programado del 24 al 27 de febrero, indicó la Asociación Mundial de Operadores de Telefonía (GSMA), la organizado­ra.

“La ciudad anfitriona respeta y comprende esta decisión. La GSMA y los socios (de Barcelona) seguirán trabajando juntos y apoyándose para la edición 2021 y las siguientes”, precisa el comunicado firmado por John Hoffman, presidente ejecutivo de la GSMA.

Esta decisión era previsible ante el alud de bajas recibidas en los últimos días. Unas 30 empresas anuló su presencia, entre ellas grandes grupos como los estadounid­enses Intel, Facebook, Cisco y Amazon, el chino Vivo, el surcoreano LG, el sueco Ericsson, o los japoneses Sony y NTT Docomo.

Ayer, el grupo japonés de comercio y servicios en línea Rakuten, el alemán Deutsche Telekom y el finlandés Nokia se sumaron a la lista de firmas ausentes alegando razones de seguridad ante la epidemia.

Hoteles, restaurant­es o empresas de VTC en Barcelona sufrieron un duro golpe por la cancelació­n del congreso. Esta ciudad tendrá un impacto de casi 500 millones de euros (USD 543,6 millones) y no llegarán los aproximada­mente 11 000 asistentes previstos.

“Una cancelació­n del Mobile (World Congress) será traumática para la ciudad. Es el punto más alto del año”, dice Ignacio Arias, director del hotel AC Som Marriott, muy cercano al recinto del evento organizado desde 2006 en esta ciudad. “Son cuatro días de congreso al completo, rechazando peticiones y con las tarifas más altas del año. No hay una semana como esta”, dijo.

También la F-1

La Federación Internacio­nal del Automóvil (FIA) anunció el aplazamien­to del Gran Premio de China del 19 de abril en Shanghái.

La FIA señaló que esta decisión se tomó a petición de los organizado­res del Gran Premio y de las autoridade­s deportivas chinas. “La salud y la seguridad de los equipos de F1, de los participan­tes en el campeonato del mundo y de los aficionado­s siguen siendo la principal preocupaci­ón”, afirmó la FIA, situada en París.

El GP de China debía ser la cuarta prueba del Mundial de F-1 que comenzará el 15 de marzo con el GP de Australia, en Melbourne, seguido por el GP de Baréin, el 22 de marzo, y el de Hanoi, Vietnam, el 5 de abril y donde se organiza por primera vez una carrera de F-1.

La FIA estudia con el promotor, los responsabl­es de la F-1 y las autoridade­s chinas “la posibilida­d de una fecha alternativ­apara el Granpremio­mástarde en el año y en función de la evolución de la situación”.

La F-1 no es el único deporte mecánico que se ha visto afectado por el covid-19. La prueba

Ciudadanos chinos en Barcelona con carteles que dicen: “¡China puede!” del campeonato de Fórmula E (de eléctrica) programada el 21 de marzo en Sanya, en la isla china de Hainan, fue anulada a principios de mes.

China es una plaza importante para los intereses comerciale­s de este deporte.

“China comienza a ser un mercado muy importante en términos de aficionado­s y no ir no sería bueno para ellos ni para nosotros mismos. Pero la salud es lo primero”, añadió.

Mientras, ayer, la provincia china de Hubei, epicentro de la epidemia, registró 242 nuevas víctimas fatales, y con eso elevó a más de 1 350 el número de personas muertas enel país, informaron autoridade­s locales.

En un nuevo balance, las autoridade­s sanitarias chinas también confirmaro­n 14 840 nuevos casos de contagio en Hubei, donde la epidemia fue identifica­da en diciembre. Así, el total de casos de contagio ya supera los 60.000.

El enormesalt­o enel número de contagios se produce después que las autoridade­s locales anunciaron que estaban cambiando la forma en que diagnostic­an los casos del covid-19 que se presentan.

 ?? Lluis Gene / AFP ?? • Trabajador­es instalaban un cartel de bienvenida al MWC, en Barcelona.
Lluis Gene / AFP • Trabajador­es instalaban un cartel de bienvenida al MWC, en Barcelona.
 ?? LLUIS GENE/AFP ?? •
LLUIS GENE/AFP •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador