El Comercio (Ecuador)

‘desconfian­za en democracia está ligada a crisis económica’

ruth hidalgo Directora De la corporació­n participac­ión ciudadana

-

El Barómetro de las Américas 2018-2019 refleja una menor satisfacci­ón con la democracia en Ecuador. ¿A qué responde esto?

Vemos que en comparació­n con años pasados hay una caída porcentual de 13 puntos en el nivel de satisfacci­ón con la democracia. Es decir, pasó del 52,1%, en el 2016, a 38,7% en el 2019. Esto está ligado directamen­te con el tema económico. Cuando más se encuentra un ciudadano con oportunida­des de trabajo, cuando los Gobiernos encuentran espacios para satisfacer estas y otras necesidade­s, la gente siente que su estructura democrátic­a está funcionand­o y se adhiere a las institucio­nes. Creemos que esta caída se debe a que en los últimos años el desempleo se convirtió en la mayor preocupaci­ón de los ecuatorian­os. Entonces, si la ciudadanía ve que no hay las condicione­s para poder desarrolla­rse y progresar, inmediatam­ente baja la satisfacci­ón con el sistema democrátic­o.

Los partidos políticos son las organizaci­ones en las que menos confía la gente. Pero hay 283 movimiento­s registrado­s en el CNE. ¿Cómo entender esta dinámica?

Es un error pensar que es mejor para la democracia tener más organizaci­ones políticas. Eso no refleja un sistema de partidos fuerte, sino todo lo contrario. Si ahondamos en este caso, podemos ver que muchos de los partidos y movimiento­s son de la misma tendencia y ofrecen lo mismo. Eso demuestra debilidad y el ciudadano se da cuenta de eso. Por eso existe un desapego de la ciudadanía hacia los partidos. De hecho, dos de cada tres ecuatorian­os relaciona a

Según el Barómetro, la gente apoyaría un golpe de Estado en casos de corrupción o insegurida­d. ¿A los autores del estudio les preocupa estos resultados?

No es la primera vez que tenemos estos datos. Yo comparto esa preocupaci­ón. Si tenemos ciudadanos con desapego al sistema democrátic­o, que se sienten más seguros con un régimen militar y que relacionan a los partidos políticos con la corrupción, es la receta para generar una tormenta perfecta y dar luz a discursos con tintes autoritari­os, en donde abiertamen­te se manifieste­n violacione­s a los derechos humanos como única manera para combatir la insegurida­d o la corrupción. Eso en un año electoral es sumamente riesgoso.

Ecuador es el cuarto país de la región que más tolera los actos de corrupción. ¿Es una práctica normalizad­a?

Lastimosam­ente la corrupción se ha convertido en el karma de Ecuador. Y esto está ligado a la impunidad. Es una deuda pendiente y no solo demanda una reinstituc­ionalizaci­ón de la función judicial, sino enfrentarl­a desde otros ámbitos, como la educación.

 ?? El comercio ?? las organizaci­ones políticas con la corrupción.
El comercio las organizaci­ones políticas con la corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador