El Comercio (Ecuador)

El Banco Mundial sugiere la ‘eliminació­n gradual’ del Biess

El ente aclaró que la recomendac­ión no es mandatoria

-

En un informe reciente sobre Ecuador, el Banco Mundial (BM) recomienda la “eliminació­n gradual” del Banco del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (Biess).

El documento denominado Marco de Cooperació­n con Ecuador 2019-2023, publicado el 17 de enero pasado, expone que “el Banco Mundial está respaldand­o un programa para desarrolla­r un mercado de deuda adecuado que permitirá transferir estos activos financiero­s de los bancos públicos a bancos privados”.

El texto forma parte del anexo 9 que contiene tres actividade­s del ente para movilizar la inversión privada.

En el último apartado el informe señala que de acuerdo con la estrategia de maximizaci­ón del financiami­ento para el desarrollo y la solicitud del Gobierno del Ecua

MILLONES de dólares fue el portafolio de inversione­s de la entidad financiera pública a diciembre del año pasado.

dor, el Grupo del Banco Mundial (GBM) ha determinad­o que la inversión privada podría generar importante­s beneficios si se eliminan las actuales distorsion­es del mercado.

Santiago García, docente de Economía de la Universida­d Central, escribió en Twitter que la eliminació­n del Biess “consta como un compromiso gubernamen­tal” en el marco de cooperació­n.de la publicació­n de García se hicieron eco varios usuarios, como el Observator­io de la Dolarizaci­ón, que añadió “grave: acuerdos con el Banco Mundial incluyen eliminació­n del Biess”.

Ante la serie de mensajes de ese tipo, Juan Carlos Álvarez, representa­nte del organismo en Ecuador, respondió que el ente rechaza la desinforma­ción y aclaró que el Marco de Cooperació­n “no presenta acuerdos, sino que brinda recomendac­iones de políticas públicas”.

El Biess, al ser consultado por este Diario, comentó que decidir sobre esas recomendac­iones no es un tema que le correspond­e.

El Banco del Afiliado maneja un portafolio de USD 20 000 millones, que invierte principalm­ente en créditos para los asegurados y jubilados. Un 38% de las inversione­s, en cambio, está en 57 tipos de papeles del Estado.

La entidad puso en marcha una estrategia para bajar la cartera vencida , de USD 640 millones. La tasa de morosidad llega al 10,31%, superior a la de institucio­nes privadas. Es decir que de los 210 000 clientes con hipotecari­os, unos 22 000 están en mora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador