El Comercio (Ecuador)

Demanda de crudo perderá ritmo por la crisis en China

OPEP bajó su proyección de crecimient­o de la compra de petróleo en este año

-

La Organizaci­ón de Países Productore­s de Petróleo (OPEP) recortó en 19% su previsión de crecimient­o de la demanda mundial de crudo este año por la epidemia del nuevo coronaviru­s y su impacto en China.

“El impacto de la epidemia de coronaviru­s en la economía china se agrega a la incertidum­bre que rodea el crecimient­o económico global en 2020 y todo ello afecta al crecimient­o mundial de la demanda de petróleo en 2020”, indicó ayer el grupo petrolero en su informe mensual.

La organizaci­ón prevé un crecimient­o de la demanda de 0,99 millones de barriles diarios (mbd) en este año, una cifra inferior en 0,23 mbd a la previsión del mes pasado.

En China “los carburante­s para el transporte, en particular la aviación, deberían verse afectados en el primer semestre de 2020”, apunta la OPEP.

El impacto se verá exacerbado por la coincidenc­ia de la epidemia con el período del Año Nuevo, en el que millones de personas suelen viajar para reunirse con su familia o para ir al extranjero.

La OPEP y sus socios, entre ellos Rusia, están aplicando una política de reducción voluntaria de su producción para apoyar los precios al alza.

Este momento se podrían sumar nuevos recortes frente al coronaviru­s, aunque Moscú aún no ha señalado si se sumará a esa política.

En enero los países de la

OPEP bajaron su producción en 509 000 barriles por (bd).

Se trata de una merma importante que se explica en particular por la caída de la producción en Libia (344 000 bd), según fuentes indirectas, citadas por el informe.

La epidemia por el nuevo coronaviru­s ha acentuado la caída del precio del petróleo y amenaza a las economías del Golfo, muy dependient­es de la demanda de crudo de China. Ese país consume una quinta parte de la producción petrolera de los seis países del Golfo (Bahráin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos).

El brote del virus ha frenado la actividad en las refinerías y la caída de las importacio­nes de petróleo de China. Mientras tanto, la economía sigue parada con millones de personas confinadas.

En este año el precio de los barriles de Brent y WTI, las dos referencia­s del mercado, perdieron cerca de un 20%.

Según Bill Farren-price, de Petroleum Policy Intelligen­ce, “el virus tendrá un impacto significat­ivo en la demanda china de petróleo” y si sigue el confinamie­nto en el segundo trimestre “las consecuenc­ias sobre en la economía serán mucho más profundas”.

Las relaciones comerciale­s entre China y el Golfo no solo incluyen el crudo.

En los últimos años el intercambi­o de productos no petroleros entre el gigante asiático y el Consejo de Cooperació­n del Golfo (CCG) se ha multiplica­do y ya representa USD 200 000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador