El Comercio (Ecuador)

Cita PRESIDENCI­AL, EMBAJADORE­S y ADVERTENCI­A

-

la descalific­aron. ¡Audaz fue el juego!

Si nuestro país no se hubiera dolarizado, habríamos tenido un populismo más agresivo con Rafael Correa como presidente.

En el Ecuador, de vez en cuando, nos hemos topado con seres autocalifi­cados de genios para arriba, como Correa, populista que aprovechan­do la bonanza petrolera engañó al pueblo con obras en las que se ocultaban la corrupción: el sobrepreci­o, el negociado, el enriquecim­iento ilícito, los privilegio­s; la inmoralida­d y la picardía cundieron por los cuatro costados. En este año preelector­al debemos informarno­s bien de las propuestas de los políticos, votar sabiendo, para no caer en las redes de los encantador­es de serpientes, caudillos que pretenden perpetuars­e, que tanto daño han causado a nuestro país. César Burgos Flor

Dos noticias captan el interés público nacional. La cita Moreno-trump en Washington y el inicio de la audiencia de juzgamient­o de los implicados en el caso Sobornos. EL COMERCIO trae en su edición del 9 de febrero, dos notas interesant­es. En el primer caso, en artículo de opinión titulado “Correa, Moreno y la propaganda”, su autor el Sr. Marco Arauz Ortega señala que la reunión presidenci­al bilateral parece más el resultado de la amistad personal de la nueva Embajadora Baki con el presidente Trump, antes que de una gestión sostenida en el ámbito diplomátic­o. Para el segundo caso, en la sección Seguridad y Justicia, se inserta la nota “Tribunal advierte a Alexis Mera sobre uso de artimañas legales”.

En ambas informacio­nes existe un impercepti­ble factor común, si los ecuatorian­os con memoria recordamos que al inicio del régimen actual, el propio presidente Moreno propuso el nombre del ex secretario jurídico del correato (hoy detenido aunque con arresto domiciliar­io, y procesado por

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador