El Comercio (Ecuador)

Demócratas deciden entre 2 generacion­es

Bernie Sanders y Pete Buttigieg lideran las primarias; Joe Biden tiene dos fracasos

- Santiago Estrella. Editor (I)

New Hampshire es un pequeño estado de apenas 1,3 millones de habitantes, ubicado en lo que aún se da en llamar Nueva Inglaterra, en la costa norte del Atlántico estadounid­ense. Apenas otorga 24 delegados de los 1 991 que se requieren para ganar la candidatur­a presidenci­al. Pero es vital en las primarias, para conocer por dónde empieza a orientar se el voto para las elecciones de noviembre próximo.

En las primarias del martes en New Hampshire, los demócratas empezaron a mostrar sus preferenci­as en su objetivo de derrotar a Donald Trump, cuya candidatur­a para la reelección nadie entre los republican­os puede desafiar.

Bernie Sanders, el candidato más liberal (término estadounid­ense para lo que consideran izquierda), fue el ganador con 25,7% de votos. Pero muy cerca está el moderado Pete Buttigieg, ganador en Iowa la semana pasada, con 24,4%.

Los porcentaje­s no tienen valor en sí mismos sino la cantidad de delegados que se tendrá para la convención nacional, donde se define la candidatur­a. Y, hasta el momento, ‘Butti’ o ‘Major Pete’ (alcalde Pete, de la ciudad de South Bend, Indiana), como se le dice por la dificultad de pronunciar Buttigieg, sigue encabezand­o la preferenci­a. Tiene 22 delegados; Sanders, 21.

La pregunta imprescind­ible es qué pasó con Joe Biden, el exvicepres­idente de Barack Obama y que en las encuestas preliminar­es era el casi seguro candidato para competir con el actual Mandatario. En Iowa quedó cuarto; en New

Hampshite, quinto. Hasta el momento solo tiene seis delegados, menos que Elizabeth Warren (8) y Amy Klobaucher (7), quien recibió un gran impulso por una columna de opinión del New York Times.

La primera respuesta es los errores de campaña, pero también el verse involucrad­o en el escándalo que llevó a Trump a un juicio político. Trump había presionado al presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, para que investigas­e supuestos casos de corrupción de su hijo Hunter, quien trabajaba en una empresa energética de Kiev.

Los demócratas no lograron la destitució­n de Trump y más bien fue Biden el perjudicad­o.

Un poco errático en medio de este escándalo, Biden ha tenido ciertas respuestas agre

sivas a quienes le hacían preguntas en la campaña. Y en casi todas las respuestas que daba mencionaba a Obama.

Regresar al pasado no es un acierto en la cultura estadounid­ense, que, para el nobel mexicano Octavio Paz, “tiene el futuro como tradición”.

Los demócratas, en ese sentido, están apostando entre 40 años de diferencia.

Sanders, senador por Vermont (estado vecino de New Hampshire), tiene 78 años, y una larga carrera política que incluye cargos como alcalde de Burlinghto­n, y miembro de la Cámara de Representa­ntes. Nacido en Brooklyn (Nueva York), en 1941, es hijo de un inmigrante judío polaco, cuya familia fue asesinada en el Holocausto.

Militante en sus primeros años en las juventudes del Partido Socialista, fue un objetor de conciencia durante la guerra de Vietnam. Lo más cerca que estuvo de una guerra fue participar en ‘La marcha al Pentágono’ (1967), contra la presencia de tropas estadounid­enses. Como senador ocupó la Presidenci­a de la Comisión de Asuntos de Veteranos.

Quien sí es un veterano, no poca cosa en la tradición política estadounid­ense, es Buttigieg, de 38 años, el más joven en ser candidato presidenci­al. Combatió en la guerra de Afganistán en el 2014 y a su regreso del campo de batalla declaró públicamen­te su homosexual­idad. Graduado con honores en Harvard, en el 2017 se casó con Chasten Buttigieg. Habla

siete idiomas (inglés, español, italiano, francés, árabe, danés y maltés).

Tiene una trayectori­a política minúscula, comparada con la de Sanders y otros competidor­es demócratas. Su único cargo de elección popular es el de alcalde de South Bend, una ciudad de apenas 100 000 habitantes, en el estado de Indiana, entre el 2012 y el 2020.

La diferencia con Sanders no es únicamente generacion­al sino ideológica.

Sanders es calificado incluso como un “comunista”, que cree en cambiar los planes de salud y en mayores impuestos. Es el centro de las acusacione­s que hace Trump, de la tragedia que sería para la economía nacional las pretension­es de los demócratas socialista­s.

Buttigieg en cambio es la posibilida­d de seducir al elector de centro. Pero una cosa le juega en contra: su condición de candidato blanco que no seduce al votante negro ni latino.

¿Y Donald Trump? Él está tranquilo en la Casa Blanca. Solo tiene como rival a Bill Weld (exgobernad­or de Massachuse­tts), quien no ha logrado un solo delegado al cabo de dos primarias. El Mandatario tiene 59. Su papel, entonces, ha sido de analista de lo que ocurre entre los demócratas. Se refirió al resultado de Buttigieg como “muy interesant­e” y se burló de Michael Bloomberg, a quien llama “Mini Mike”, subrayando su mala votación. “Muchos demócratas abandonan esta noche, IQ (coeficient­e intelectua­l) político muy bajo”, tuiteó.

 ?? Sean RAYFORD / AFP ?? Joe Biden. El exvicepres­idente de Barack Obama ha fracasado en las dos primarias llevadas a cabo hasta ahora (Iowa y New Hampshire). Sufre el efecto ‘impeachmen­t’ contra Trump y su dependenci­a de Obama. Hasta antes de estos procesos, aparecía como el favorito para ser el candidato.
Sean RAYFORD / AFP Joe Biden. El exvicepres­idente de Barack Obama ha fracasado en las dos primarias llevadas a cabo hasta ahora (Iowa y New Hampshire). Sufre el efecto ‘impeachmen­t’ contra Trump y su dependenci­a de Obama. Hasta antes de estos procesos, aparecía como el favorito para ser el candidato.
 ?? TIMOTHY A. CLARY / AFP ?? Bernie Sanders. Candidato del ala izquierda del Partido Demócrata, tiene el apoyo de los jóvenes por sus planes de salud. Ganó la primaria del martes en New Hampshire con apenas 1,3% de diferencia. En el 2016, obtuvo 16 puntos sobre Hillary Clinton en el mismo estado, pero perdió la general.
TIMOTHY A. CLARY / AFP Bernie Sanders. Candidato del ala izquierda del Partido Demócrata, tiene el apoyo de los jóvenes por sus planes de salud. Ganó la primaria del martes en New Hampshire con apenas 1,3% de diferencia. En el 2016, obtuvo 16 puntos sobre Hillary Clinton en el mismo estado, pero perdió la general.
 ?? JOSEPH PREZIOSO / AFP ?? Pete Buttigieg. Es la sorpresa de las primarias. Si bien siempre fue un precandida­to que debe ser tomado en cuenta, las encuestas lo colocaban en un tercer lugar. Ganó en Iowa y perdió el martes por apenas 1,3 con Sanders. Es considerad­o moderado y también cuenta con el apoyo de los jóvenes.
JOSEPH PREZIOSO / AFP Pete Buttigieg. Es la sorpresa de las primarias. Si bien siempre fue un precandida­to que debe ser tomado en cuenta, las encuestas lo colocaban en un tercer lugar. Ganó en Iowa y perdió el martes por apenas 1,3 con Sanders. Es considerad­o moderado y también cuenta con el apoyo de los jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador