El Comercio (Ecuador)

Visita clave del FMI para renegociar la deuda de USD 44 000 millones

La delegación del organismo permanecer­á hasta el 19

-

Una misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) comenzó ayer su visita a Argentina para definir una reestructu­ración de la deuda, planteada como indispensa­ble por el presidente Alberto Fernández, con dos meses en el poder.

La misión dirigida por Julie Kozack y Luis Cubeddu es la primera del FMI que visita Argentina desde que Fernández asumió la presidenci­a en diciembre pasado, en reemplazo del liberal Mauricio Macri, quien en 2018 suscribió un acuerdo stand by por USD 57 000 millones.

Su estadía se extenderá hasta el 19 de febrero con reuniones a puertas cerradas “para continuar el diálogo sobre el programa económico del gobierno y las perspectiv­as económicas. También será una oportunida­d para conocer más sobre la estrategia de las autoridade­s en cuanto a la situación de la deuda de Argentina”, indicó a la AFP un vocero del FMI en Washington.

Fernández sostiene que la deuda es impagable mientras el país -en recesión desde mediados de 2018, con una inflación anual de más de 50%, fuerte depreciaci­ón monetaria y aumento de la pobreza y el desempleo- recupere el crecimient­o económico. Por ello, ha planteado una postergaci­ón de los pagos.

Partidos y organizaci­ones de izquierda convocaron a ollas populares, cortes de calles y marchas en la capital argentina en reclamo de “la suspensión de pagos y una investigac­ión de la deuda ” .

“Pedimos no pagar la deuda porque esos recursos que se están llevando son recursos que producimos con nuestras manos el pueblo trabajador y que tienen que estar en función de nuestras necesidade­s”, dijo Gabriela Fernández, una de las manifestan­tes.

Del monto acordado con el FMI, Argentina recibió 44 000 millones y el Presidente renunció a los siguientes tramos. El total a reperfilar con organismos multilater­ales y bonistas privados es de USD 195 000 millones, equivalent­e al 57% del PIB.

 ?? JUAN IGNACIO Roncoroni/efe ?? • Organizaci­ones de izquierda protestaro­n con ollas populares la presencia del Fondo Monetario Internacio­nal.
JUAN IGNACIO Roncoroni/efe • Organizaci­ones de izquierda protestaro­n con ollas populares la presencia del Fondo Monetario Internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador