El Comercio (Ecuador)

Papa evita hablar sobre los curas casados en su texto amazónico

Ayer se conoció el texto pontificio ‘Querida Amazonia’

- Ciudad del Vaticano

El papa Francisco divulgó ayer la exhortació­n apostólica ‘Querida Amazonia’, un texto muy esperado en el queevitó pronunciar­se sobre los curas casados y denunció a las empresas que siembran la “injusticia y crimen” en este territorio azotado por la devastació­n y la pobreza.

El texto, de unas 24 páginas, dividido por capítulos, generó mucha expectativ­a porque el Papa argentino elude el delicado tema del celibato, defendido con vehemencia por los sectores ultraconse­rvadores.

Con esa decisión Francisco desea que la exhortació­n apostólica se centre en los desafíos ecológicos, sociales y pastorales y no tanto en el fin del celibato.

Para Andrea Tornielli, director de comunicaci­ón del Vaticano, Francisco quiso evitar que la exhortació­n se convierta “en un referéndum” sobre la posibilida­d de ordenar curas a hombres casados.

El Papa, en cambio, denuncia a las empresas nacionales y multinacio­nales que siembran la “injusticia y crimen” en la Amazonia y violan los derechos de los pueblos autóctonos.

“A los emprendimi­entos, nacionales o internacio­nales, que dañan la Amazonia y no respetan el derecho de los pueblos originario­s al territorio y a su demarcació­n, ala auto determinac­ión y al consentimi­ento previo, hay que ponerles los nombres que les correspond­e: injusticia y crimen”, escribió.

“Sueño con una Amazonia que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originario­s, de los últimos”, escribe en el primer capítulo.

En el texto, divulgado cuatro meses después del sínodo o asamblea en el Vaticano con todos los obispos de la región, el papa insta a fomentar una “iglesia misionera” con rostro amazónico.

En este documento, que el Vaticano califica de “carta de amor de Francisco”, se intenta calmar los ánimos entre conservado­res y progresist­as por la polémica cuestión del celibato. No obstante, la omisión de este tema decepcionó a los sectores que pedían la excepción para esa zona del mundo.

El fin del celibato en la Amazonia fue en efecto una de las propuestas más innovadora­s hechas por los religiosos de la región, con 34 millones de habitantes y 400 tribus indígenas, debido a la escasez de curas y al avance imparable de los evangélico­s.

El rechazo del Papa a abordar al pedido de los obispos latinoamer­icanos de autorizar excepciona­lmente la ordenación de hombres casados intachable­s es considerad­a como una victoria de los sectores más conservado­res. “Cedió a la presión y no aprobará la ordenación de curas casados”, comentó decepciona­do José Manuel Vidal, de la página católica Religión Digital.

Frente a las necesidade­s espiritual­es de los habitantes de la selvas amazónicas, refuerza el papel del misionero, pero cierra la puerta a las mujeres diaconisas. Reconocer ministerio­s a la mujer sólo conseguirí­a “clericaliz­ar a las mujeres, disminuirí­a el gran valor de lo que ellas ya han dado y provocaría sutilmente un empobrecim­iento de su a porte indispensa­ble ”.

 ?? MAURIZIO BRAMBATTI/EEFE ?? •
El papa Francisco saluda a los feligreses en la audiencia general de los miércoles.
MAURIZIO BRAMBATTI/EEFE • El papa Francisco saluda a los feligreses en la audiencia general de los miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador