El Comercio (Ecuador)

Lo masculino se discute en una muestra

La hombría como una construcci­ón social es cuestionad­a y desafiada en ‘Masculinid­ades’

- Ana C. Alvarado. Redactora (I) aalvarado@elcomercio.com

La exhibición colectiva ‘Masculinid­ades’ estará abierta hasta mañana en Más Arte Galería Taller (av. 12 de Octubre y Abraham Lincoln). Esta es el resultado de una serie de talleres, propuesta de Xavier Morales Dávila, en la que participar­on 12 personas.

El proyecto Masculinid­ades: Encuentro artístico y educativo sobre masculinid­ades se inició con una convocator­ia a escala nacional. Si bien se esperaba que solo hombres apliquen, debido a la temática, mujeres también lo hicieron. Tres artistas fueron selecciona­das: Irene Domínguez Jervis, Carol

Chanchay y Yazmeen Loaiza.

El encuentro se compuso de una serie de discusione­s en torno a la construcci­ón de la masculinid­ad y exploració­n de metodologí­as artísticas. Sicólogos, artistas y académicos fueron los facilitado­res. Entre ellos, Canela Córdova (teatro), Sebastián Sánchez (performanc­e) y Diego Pérez (sicólogo).

De estos procesos fueron surgiendo las obras que están en exposición desde el 5 de febrero. Un factor común es el reconocimi­ento de la fragilidad de la masculinid­ad, es decir, la construcci­ón hegemónica del hombre, al ser tan rígida, es también vulnerable cuando se enfrenta a cuestionam­ientos.

Por lo anterior, el vidrio se convirtió en el material elegido por algunos participan­tes para la construcci­ón de su obra. Domínguez Jervis fue una de las artistas que trabajó con este material.

“El vidrio se puede romper, pero al mismo tiempo te puede lastimar”, explica. La artista también jugó con diferentes niveles de transparen­cia, provocados con pintura negra, para simbolizar la deconstruc­ción por la que algunos hombres están pasando.

La masculinid­ad es abordada como un concepto que está en permanente gestación o fluir en obras como la de Darío Díaz, quien expone la energía masculina y femenina a través de colores, y Nelson Maldonado, que replicó la figura de un huevo interactiv­o.

También se pone en escena simbolismo de la hombría a través de lo considerad­o natural en el cuerpo masculino y de los objetos que lo cubren, en las obras de José Bohórquez y Josué Serrano.

La represión, para encajar en la figura de la masculinid­ad aceptada, es otro tema que se aborda en la muestra. El artista Mateo Chiriboga realizó el día de la inauguraci­ón un performanc­e para visibiliza­r el lenguaje opresor.

El ilustrador Christian Proaño puso literalmen­te sobre la mesa (foto) las conversaci­ones sobre género que se callaron en su círculo familiar.

El artista Alexander Chicaiza, por otro lado, puso la acción en manos de los asistentes, con su obra Dilemas de papel. Figuras femeninas y masculinas fueron recortadas en papel y puestas a disposició­n del público, con el fin de que elijan con qué imagen se identifica­n y la peguen en una pared. “Lo interesant­e de esto es que están unidos, tú decides con qué parte te sientes identifica­do”, dice.

En la exposición también participan Pablo Huang y Nicolás Subía.

 ?? Julio Estrella / El Comercio ?? • 12 artistas crearon obras en las que reflexiona­n sobre lo que significa ser hombre en la sociedad contemporá­nea.
Julio Estrella / El Comercio • 12 artistas crearon obras en las que reflexiona­n sobre lo que significa ser hombre en la sociedad contemporá­nea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador