El Comercio (Ecuador)

Ruta para tratado con EE.UU. se abre

Ecuador será parte de América Crece, que dispone de inversión social; las preferenci­as se tratarán en el TIC y habrá cooperació­n en educación y seguridad

- Jorge R. Imbaquingo. Desde Washington (I)

El presidente Donald Trump dijo que hay interés en ir a un acuerdo comercial con Ecuador, similar al que mantiene actualment­e con Canadá y México. El Gobierno ecuatorian­o anunció, además, que logró cuatro compromiso­s en materia de inversione­s, seguridad y educación.

Hay interés en suscribir con Ecuador un acuerdo comercial al estilo del firmado con Canadá y México”. Donald Trump / Presidente de EE.UU.

El camino para un tratado comercial entre Ecuador y Estados Unidos se abrió ayer. El presidente Donald Trump aseguró que hay interés en suscribir con Ecuador “un acuerdo al estilo del que EE.UU. firmó con Canadá y México”. La declaració­n la hizo tras la reunión oficial que mantuvo con su homólogo de Ecuador, Lenín Moreno, en la Casa Blanca.

La reunión fue un hecho poco común, que no ocurría desde hace 17 años, y que revitalizó las relaciones entre ambos países. En una rueda de prensa, efectuada minutos después del encuentro, Trump se refirió al Mandatario ecuatorian­o señalándol­o con su dedo índice como una persona de “gran reputación”.

Antes de su partida a Estados Unidos el martes, el Presidente de Ecuador dijo que pediría mayor celeridad en la toma de decisiones comerciale­s, en un marco similar al que existe con la Unión Europea (UE).

El tratado firmado con ese bloque, y que está en vigor desde el 2017, permitió la desgravaci­ón inmediata para la mayor parte de productos que Ecuador envía a ese mercado y, además, sistemas de protección temporales para sectores sensibles de Ecuador, frente a las importacio­nes de ciertos productos europeos.

El acuerdo que Estados Unidos mantiene con Canadá y México establece condicione­s específica­s para la industria automotriz, capítulos especiales de propiedad intelectua­l y gestión de datos electrónic­os, explicó Iván Ortiz, director del Centro de Negocios de la Cámara de Comercio Ecuatorian­aamericana.

Un tratado es fundamenta­l en momentos en que el comercio bilateral ha perdido brillo.

Estados Unidos pasó a ser el tercer socio comercial de Ecuador en el 2019, cuando el año previo era el segundo.

El secretario general del Gabinete Presidenci­al, Juan Sebastián Roldán, fue parte de la comitiva oficial en Washington. El funcionari­o anunció ayer, tras la reunión entre mandatario­s, que los cuatro puntos que planteó Ecuador

Lenín Moreno / Presidente de Ecuador Pediremos un marco comercial similar al que mantiene la nación andina con la Unión Europea”.

fueron aceptados.

El logro inmediato más importante hasta el momento es que el país será parte de la iniciativa América Crece, que dispone de recursos para la inversión social en infraestru­ctura y en energía. Y, así, generar empleo en el país. “La reunión ha sido todo un éxito. El Ecuador logró todo lo que se ha planteado”, reiteró Roldán.

Durante la mañana, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, pidió la inclusión de flores, atún en funda, alcachofas y brócoli en el Sistema General de Preferenci­as Arancelari­as (SGP).

El siguiente paso será que el tema se trate en la reunión del Consejo Bilateral de Inversione­s en Quito, donde participar­án “las más altas autoridade­s” de la oficina de Comercio del país del norte, indicó Roldán.

En materia de seguridad, se informó que habrá capacitaci­ón para la Policía en la lucha antidrogas. También se creará un centro de inteligenc­ia militar con tecnología. Por último, habrá una mejora en temas de cibersegur­idad.

A las 16:00, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, acudirá a una reunión en el Pentágono, con el subsecreta­rio de Política de Defensa de Estados Unidos, James Anderson, y el secretario adjunto de Defensa para Asuntos Occidental­es, Sergio de la Peña.

En educación, se consiguió que 200 profesores estadounid­enses formen a 9 000 maestros de inglés en Ecuador.

En materia anticorrup­ción, se acordó la creación de una unidad especial en la que Estados Unidos aportará con informació­n especializ­ada, la Fiscalía pondrá su contingent­e y el Gobierno del Ecuador dará apoyo.

La delegación ecuatorian­a tiene previsto reunirse hoy con miembros del Senado estadounid­ense.

 ?? Efe ?? Los presidente­s Lenín Moreno y Donald Trump, y sus esposas, tras la reunión de ayer en la Casa Blanca, en Washington.
Efe Los presidente­s Lenín Moreno y Donald Trump, y sus esposas, tras la reunión de ayer en la Casa Blanca, en Washington.
 ?? AFP ?? •
Los mandatario­s Lenín Moreno y Donald Trump sostuviero­n una reunión. El encuentro entre ambos países se realiza luego de 17 años.
AFP • Los mandatario­s Lenín Moreno y Donald Trump sostuviero­n una reunión. El encuentro entre ambos países se realiza luego de 17 años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador