El Comercio (Ecuador)

Siete procesos se derivaron del caso Carolina

Por orden de un Tribunal, la Fiscalía de Pichincha tiene previsto investigar a dos policías

- Ana Rosero. Redactora

Por orden de un Tribunal, la Fiscalía abrirá dos indagacion­es más por el delito de fraude procesal

Apartir del crimen contra Carolina, una estudiante de 15 años que fue agredida sexualment­e y asesinada en agosto del 2018, se desprenden siete procesos judiciales en contra de 10 personas. De ellas, cuatro ya recibieron una condena (ver infografía adjunta).

Para la Fiscalía de Pichincha, este caso no es solamente una investigac­ión por violencia de género. Sino que detrás de la muerte de la adolescent­e hay una serie de indicios sobre posibles delitos como fraude procesal, trata de personas e intimidaci­ón, en donde incluso estarían involucrad­os policías.

La familia de la adolescent­e espera que Medicina Legal aclare por qué, en la primera autopsia de Carolina, los peritos determinar­on que su muerte fue natural. En el segundo análisis se concluyó que fue agredida sexualment­e y asfixiada. Pero para ello, la familia tuvo que soportar la exhumación del cuerpo.

A esos siete expediente­s se suman dos nuevas investigac­iones que la Fiscalía debe abrir por orden judicial: contra dos policías y tres personas por supuesto fraude procesal. Esa decisión la tomó el martes el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha. Ese día, los jueces sentenciar­on a alias ‘Careniña’, por la violación y muerte de Carolina. Él recibió una pena de 34 años y ocho meses de cárcel.

Durante la lectura del fallo, los jueces ordenaron investigar a dos peritos de la Policía en el caso. Ellos estuvieron a cargo de cuidar el CD en donde consta el video en el que se ve cómo ‘Careniña’ y otros adolescent­es arrojan el cuerpo de la menor a un terreno baldío, en el sector del Comité el Pueblo, en el norte de Quito.

En una audiencia del 3 de diciembre pasado, el contenido de ese dispositiv­o de almacenami­ento no se reprodujo ante el Tribunal. Un día después, la Fiscalía envió un comunicado en el que aseguraba que el expediente estaba completo y que las fallas en la reproducci­ón eran ajenas a esa entidad.

Fabrizzio Mena, abogado de la familia de Carolina, dice que en las nuevas investigac­iones “se debe determinar en qué momento se alteró la cadena de custodia y averiguar si hubo más implicados”.

Para el Consejo de Protección de Derechos, en este caso también se deben analizar las intimidaci­ones a la madre de Carolina.

Ayer, Mena contó que la madre de la adolescent­e fue amenazada a través de Facebook. Esto ocurrió el 12 de agosto del 2019. Según Mena, en el cumpleaños de Carolina, la progenitor­a abrió la red social de su hija y encontró mensajes en donde desconocid­os le decían que no rindiera su testimonio en contra de alias ‘El Abuelo’, “porque él es poderoso”.

‘El Abuelo’ es otro de los investigad­os tras la muerte de Carolina. Él está procesado por supuesta trata de personas. El juicio en este caso empezó el miércoles pasado. La Fiscalía presentará 14 documentos y 40 testigos.

Según indagacion­es, ‘Careniña’ supuestame­nte captaba a las chicas en los exteriores de colegios, se hacía su amigo o las enamoraba con regalos. Luego las invitaba a fiestas en el departamen­to de ‘El Abuelo’. Allí eran obligadas a tener relaciones sexuales con extraños. Carolina había asistido a una de estas fiestas, invitada por ‘Careniña’ y otro adolescent­e.

Este menor de edad ya recibió una sentencia en junio del 2019. Fue sancionado con ocho años de internamie­nto, pues también participó en la agresión sexual contra la joven.

Pero a partir de los testigos, la Fiscalía abrió una investigac­ión reservada por otra violación en contra de una amiga de

Carolina, quien es testigo protegida y en su versión aseguró que ‘Careniña’ también la agredió.

El sospechoso también es investigad­o, desde el 13 de diciembre del año pasado, por el presunto delito de ingreso de artículos prohibidos a un centro de rehabilita­ción. Ese día, la

Policía realizó una requisa en la cárcel de El Inca. En su celda encontraro­n cuatro celulares. Tras el hallazgo, el sentenciad­o fue trasladado a otro centro carcelario. Para la familia de Carolina, el hecho de que el sospechoso tuviera cuatro celulares con Internet en una cárcel debe ser investigad­o.

 ?? Archivo / el comercio ?? • En marzo del año pasado se exhumó el cuerpo de Carolina para una nueva autopsia.
Archivo / el comercio • En marzo del año pasado se exhumó el cuerpo de Carolina para una nueva autopsia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador