El Comercio (Ecuador)

Los robos y los homicidios se incrementa­ron. Hay que evitar la justicia por mano propia. El trabajo coordinado con la Policía es clave”.

Editorial de El comercio

-

La percepción, en materia de seguridad en la capital del país, es una realidad corroborad­a por cifras oficiales. Durante el año 2019 hubo un incremento del 17% de insegurida­d. Las autoridade­s señalan que los delitos antes eran más frecuentes durante los fines de semana. Ahora la comisión de estos actos ilegales ha subido de los miércoles a los domingos.

Los delitos más comunes son robo (de autos, motos, comercios, a las personas en la calle). Además hay un mayor número de homicidios.

Hay un sentimient­o creciente de xenofobia. Se atribuye a los extranjero­s el crecimient­o de los delitos. En el caso de los homicidios, las cifras policiales muestran que la realidad es diferente. Mientras estos crímenes han subido en tres puntos porcentual­es de un año a otro, la cifra de homicidios a manos de perpetrado­res ecuatorian­os es importante.

Como ha sucedido en el campo, la gente se organiza. Un reportaje mostró la organizaci­ón de Juntas de Defensa Campesina en Los Ríos. Van contra los cuatreros y otro tipo de ladrones. Es un peligro. Pero es, al mismo tiempo, la reacción de una sociedad que se siente indefensa, sin suficiente protección policial.

En las ciudades se constituye­n brigadas barriales para vigilancia, hay sistemas de alarmas y se comunican con teléfonos inteligent­es. Toda iniciativa que sirva como prevención es buena, pero siempre es indispensa­ble el contacto con la Policía. El riesgo tremendo de caer en un aliento a la justicia por mano propia, no es lo correcto pero sucede. Como ha ocurrido en el campo y sucede eventualme­nte en Quito, la captura de delincuent­es que son ‘ ajusticiad­os’ por grupos anónimos lleva a situacione­s en muchos casos funestas.

Debe incrementa­rse la vigilancia. La presencia policial ha aumentado en Quito frente a la existencia de puntos críticos, pero la acción de las fuerzas del orden no debe tardar. Ahora hay operativos para controlar armas y microtráfi­co de drogas. Muy bien, pero debe ser algo permanente.

Hace falta aumentar y fortalecer las Unidades de Policía Comunitari­a y su interacció­n con los barrios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador