El Comercio (Ecuador)

Indígenas amazónicos piden que se respete la consulta previa

Representa­ntes de las comunidade­s Waorani y Cofán acudieron por segundo día al Ministerio de Energía, en Quito

-

Por segundo día consecutiv­o, los representa­ntes de las comunidade­s indígenas Waorani y Ai Cofán Sinangoe realizaron un plantón como medida de presión para que se respeten sus derechos a la consulta previa dentro de los procesos de concesión de áreas petroleras por parte del Estado.

Un grupo de manifestan­tes se apostaron ayer en las afueras del Ministerio de Energía. Los indígenas buscaban una reunión con el titular de esa Cartera, José Agusto. Sin embargo, fueron escuchados por Pedro Barzallo, subsecreta­rio de Gestión Social.

Estas comunidade­s indígenas tienen dos sentencias a su favor en las que se dictamina que hubo vulneració­n de derechos, entre los que se incluye la consulta previa.

En el fallo Sinangoe Cofán de noviembre de 2018, la Corte Provincial de Sucumbíos revirtió concesione­s mineras para exploració­n y explotació­n de oro, según los voceros de esa Comunidad.

Esto, a pesar de que el fallo fue apelado por el Ministerio de Ambiente y por la Agencia de Regulación y Control

Minero (Arcom).

Respecto al caso Waorani, la Corte Provincial de Pastaza declaró, en julio de 2019, que los derechos a la consulta previa y autodeterm­inación fueron vulnerados.

Pese a que los protestant­es insistiero­n en que no hablarían sino con la máxima autoridad del Ministerio, los comuneros explicaron al delegado que el objetivo de su presencia era “denunciar el incumplimi­ento de las sentencias a su favor y su posición en contra de las actividade­s extractiva­s”.

Los representa­ntes de ambas comunidade­s arribaron a la capital la mañana del jueves pasado. El primer plantón que realizaron fue en la Corte Constituci­onal (CC).

Allí solicitaro­n que el máximo órgano de interpreta­ción constituci­onal unifique las causas a favor de los Waoranis y Cofanes para sentar un precedente jurídico.

Según el Ministerio de Energía, hasta el primer semestre del 2020 se tenía previsto abrir el catastro minero con informació­n sobre las áreas donde está permitido desarrolla­r esta actividad, dijeron autoridade­s.

En el mapa se hará más énfasis en el cuidado de las áreas protegidas, centros urbanos y zonas intangible­s.

 ?? Cortesía ?? • La mañana de ayer, los comuneros fueron recibidos en las afueras del Ministerio de Energía, por un delegado.
Cortesía • La mañana de ayer, los comuneros fueron recibidos en las afueras del Ministerio de Energía, por un delegado.
 ?? Cortesía asamblea ??
Cortesía asamblea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador