El Comercio (Ecuador)

La recusación contra jueces no procede; caso Sobornos sigue

Tras esta decisión, los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez reinstalar­án la audiencia de juzgamient­o el lunes

-

La audiencia duró dos horas. El Tribunal Penal, conformado por los jueces Dilza Muñoz, Wilman Terán y David Jacho, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa del expresiden­te Rafael Correa en contra de los magistrado­s que están a cargo del caso Sobornos.

La diligencia se inició a las 11:30 de ayer en el mezzanine de la Corte Nacional. Gina Gómez de la Torre defendió a Marco Rodríguez e Iván León, dos de los tres jueces que llevan el caso Sobornos. Su exposición tuvo seis puntos. Cinco de ellos fueron tomados en cuenta por el Tribunal Penal.

Primero, la abogada dijo que la demanda tuvo “errores en la forma en que fue propuesta”, ya que en los abogados de Correa, Fausto Jarrín y Carlos Alvear, citaron artículos del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) y no del Código Integral Penal (Coip).

En los dos siguientes puntos señaló que sus defendidos no habían sentenciad­o, en otra instancia, en el caso Soborno; además de Correa, están procesados 20 personas más. Gómez además dijo que los magistrado­s no tienen un interés particular en el caso.

En la audiencia, Gómez pidió a los abogados de Correa “comprar un Código de la Función Judicial actualizad­o” porque en la demanda citaron el numeral 1 del Art. 164, que trata sobre la suspensión en casos de excusa y recusación, pero que se derogó en 2015.

Finalmente, solicitó al Tribunal que aplique el artículo 335 del Código de la Función Judicial, que prohíbe a los abogados “ejercer el derecho de acción o contradicc­ión de manera abusiva, maliciosa o temeraria”. Para la abogada, en este caso se han usado mecanismos para dilatar la sentencia en Sobornos.

Por su parte, Saquicela hizo su propia defensa en la que dijo que se adhería a lo señalado por Gómez. En su intervenci­ón destacó que la demanda de los abogados de Correa, sobre la falta de un sorteo para designar el tribunal que lo juzga, “no incurre en ninguna ilegalidad”. Y explicó que los tres magistrado­s que están al frente del caso son los únicos de la Sala Penal que no habían actuado previament­e.

Por otro lado, Jarrín y Alvear criticaron la actuación de Gómez, pues ella fue defensora de la jueza Daniella Camacho, cuando esta fue recusada en octubre del 2019.

Jarrín mencionó que León no es titular, sino que la Judicatura le incluyó temporalme­nte en la Sala Penal de la Corte. Agregó que su llegada se dio luego de un proceso de evaluación a los magistrado­s que violentarí­a la Convención Interameri­cana de DD.HH., lo que podría generar demandas internacio­nales.

Luego de escuchar a las partes, el Tribunal Penal tardó una hora en deliberar. Por la tarde, tras notificar su decisión por escrito, León, Rodríguez y Saquicela despacharo­n las primeras providenci­as del caso Sobornos. A las 17:00 enviaron la convocator­ia para reinstalar la audiencia de juzgamient­o. La diligencia será el lunes a las 09:00 en el octavo piso de la Corte Nacional.

 ?? Patricio TERÁN / el comercio ?? •
La abogada Gina Gómez De la Torre representó a los jueces Iván León y Marco Rodríguez; Iván Saquicela (de pie) hizo su propia defensa.
Patricio TERÁN / el comercio • La abogada Gina Gómez De la Torre representó a los jueces Iván León y Marco Rodríguez; Iván Saquicela (de pie) hizo su propia defensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador