El Comercio (Ecuador)

‘el estado debe garantizar educación de calidad para todos’

-

En el país existe el Ser Bachiller, examen nacional de ingreso a la universida­d desde el 2012. ¿Considera que debe ser eliminado o ajustado?

Este examen ha hecho que más o menos un millón de jóvenes no ingrese a las universida­des. Antes de que se politice el tema de la educación superior decíamos que hay que eliminar la prueba, pero además se requiere una política. Se debe mejorar la capacidad técnica, pedagógica, de infraestru­ctura. De lo contrario no se va a resolver el problema.

¿Qué se debe hacer?

Al eliminar la prueba se debe garantizar la apertura de preunivers­itarios para la formación de jóvenes que quieren seguir una carrera. Ocurre que ingresan a la universida­d y se quedan en un semestre. Se necesita un proceso que ayude a identifica­r cuál es la profesión.

¿Todos pueden ir a la ‘U’ o se debe ampliar la oferta técnica y tecnológic­a?

Hay una perversión porque se hace creer que solo los más dotados pueden llegar a la universida­d. Lo correcto sería que el Estado garantice formación para todos, que se desarrolle­n los perfiles profesiona­les de todos. Que si unos quieren ser técnicos la decisión se respete. Y que esto no sea solo una alternativ­a de ahorro.

Trayectori­a Líder indígena de la nacionalid­ad kichwa-panzaleo, presidente del MICC. Ingeniero en Medio Ambiente.

Pensamient­o “No queremos escuelas rurales en las mismas condicione­s del pasado”.

Al hablar de una formación igual para todos, ¿qué puede decir sobre la calidad de la educación media?

Tenemos una posición crítica. Hemos exigido que vuelvan a abrir las escuelas de las zonas rurales. Pero no queremos que los chicos estudien en las mismas condicione­s de antes. Es decir, en una sala, con dos profesores para los seis años que cubre la primaria. Necesitamo­s que abran espacios con toda la capacidad técnica y pedagógica.

¿Qué más se debería garantizar en ese nivel?

Tienen que ser espacios que garanticen y estimulen el desarrollo educativo, en términos concretos. Vamos a analizar qué se encuentra durante el censo nacional. Creemos que se han profundiza­do indicadore­s sobre analfabeti­smo, por ejemplo. Por eso necesitamo­s una política de educación, que incluya presupuest­os amplios, que cubran la necesidad de las comunidade­s rurales, para no homogeniza­r.

¿Qué opina de las universida­des en línea?

Si garantiza una educación formal y son títulos refrendado­s, perfecto. Yo mismo estudie en un colegio a distancia.

¿La educación está desvincula­da de la realidad económica del Ecuador?

Sí. Hemos sido pioneros en firmar convenios con universida­des, para resolver problemas del día a día; que incluyen fomento a nuestros sistemas de producción; la academia debe crear ciencia y tecnología. Con la Universida­d Amawtay Wasi esperamos revaloriza­r el conocimien­to de nuestra población.

 ?? Archivo / el comercio ??
Archivo / el comercio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador