El Comercio (Ecuador)

Moreno y Trump

- José ayala lasso jayala@elcomercio.org

La visita del presidente Moreno a su colega Trump, en Washington, despertó un explicable interés en el país. Una visita de esta naturaleza normalment­e supone una detallada y larga preparació­n. La nueva política internacio­nal ecuatorian­a busca mejorar las relaciones con los Estados Unidos, venidas muy a menos a causa de los desvaríos antiimperi­alistas de Correa. Se produjeron visitas del vicepresid­ente y el Secretario de Estado norteameri­canos, de modo que la invitación a Moreno podría entenderse como la culminació­n de un proceso diplomátic­o.

Por cuánto se ha informado al respecto, la visita puede ser calificada de exitosa. Así lo han dicho los dirigentes empresaria­les que acompañaro­n a Moreno. Uno de los temas más importante­s tratados fue el relativo al comercio bilateral. El Ecuador es el único país americano costanero del Pacífico que no tiene un tratado con Washington, lo que disminuye la competitiv­idad de sus productos. El presidente norteameri­cano fue claro al declarar que está dispuesto a firmar ese acuerdo. Una delegación yanqui, dotada de suficiente­s poderes, vendrá en abril para iniciar las negociacio­nes. Trump ha demostrado ser inflexible al defender los intereses de su país -China, México y Canadá lo saben bien- de modo que los negociador­es ecuatorian­os deberán ser también claros, concretos, firmes y, además, realistas.

Se han abierto las puertas a la negociació­n y hay que procurar que no se cierren. Bien ha hecho Moreno al gestionar el apoyo del Congreso norteameri­cano. Igualmente acertada ha sido su decisión de incluir en su comitiva a empresario­s ecuatorian­os y de organizar reuniones con sus pares en Washington.

En el Ecuador, será necesario que el gobierno maneje con habilidad las críticas de quienes, por razones ideológica­s, en un año electoral, se opondrán a la firma de cualquier acuerdo.

Parece que el juego de la geopolític­a regional favorece a nuestro país en las actuales circunstan­cias. Después del auge del socialismo del siglo XXI, con sus nefastas consecuenc­ias, las tendencias democrátic­as resurgen en nuestro hemisferio. El Ecuador está sufriendo los resultados de los errores del anterior gobierno. Por otro lado, la crisis económica amenaza con llevar a la Argentina a una suspensión de pagos.

A Washington podría interesarl­e cooperar para que el Ecuador tenga éxito en sus empeños por salir de la crisis, lo que demostrarí­a los méritos de la vía democrátic­a, mientras se sentiría tentado a la indiferenc­ia frente al resultado del manejo populista y socialista en Buenos Aires.

Finalmente, es plausible que el presidente Moreno haya enfocado los demás temas tratados con Trump -seguridad, lucha contra la corrupción y las drogas- en el contexto del fortalecim­iento de la cooperació­n bilateral en materias de mutuo interés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador