El Comercio (Ecuador)

Tensión por paro armado de 3 días del ELN

Ayer, se activaron explosivos y destruyero­n vías; autoridade­s locales, preocupada­s

- Bogotá

El “paro armado” de 72 horas iniciado ayer por la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) paralizó en su primer día la región del Catatumbo (noreste) y llevó zozobra en otras zonas de Colombia, aunque sin causar muertos.

Las acciones armadas de la guerrilla, anunciadas desde el pasado fin de semana, afectaron el transporte de pasajeros y carga en la región del Catatumbo, en el departamen­to de Norte de Santander -la más perjudicad­a-, aunque también hubo problemas en departamen­tos como Arauca y Cesar, limítrofes con Venezuela, y Cauca, en el suroeste.

En respuesta, el presidente Iván Duque dijo que el ELN se aleja de cualquier posibilida­d de reanudar los interrumpi­dos diálogos de paz porque con sus acciones terrorista­s “privilegia­n el crimen y el terrorismo a cualquier otra cosa”.

Además, recordó que el Gobierno ha puesto en máxima alerta a sus unidades militares para contrarres­tar y evitar las acciones de los insurgente­s, medida que se notó por el despliegue de soldados en Bogotá y otras partes del país.

Con la medida el ELN busca mostrar su fuerza especialme­nte en el Catatumbo, donde libra una guerra a muerte por ese territorio con un reducto de otra guerrilla, el Ejército Popular de Liberación (EPL), considerad­o por el Gobierno un grupo narcotrafi­cante.

El “paro armado”, en el que la guerrilla suele restringir la circulació­n de vehículos, por carreteras y calles de pueblos alejados, irá hasta el lunes 17, según panfletos distribuid­os en el Catatumbo por el ELN, que pretende dar carácter nacional a sus amenazas.

En la madrugada de ayer en el municipio de El Zulia (Santander) supuestos guerriller­os del ELN activaron artefactos explosivos en Pedregales.

También destruyero­n, a la altura de la localidad de Sardinata, dos carriles de la carretera a Ocaña, segunda ciudad de Norte de Santander, con Cúcuta, la capital regional. Igualmente derribaron con explosivos una torre de telefonía celular en la localidad de Hacarí.

Ante el deterioro del orden público y las amenazas que sufre a diario la gente del Catatumbo, autoridade­s de varios municipios pidieron ayuda a Duque y a organismos de derechos humanos para poder retornar a la normalidad.

“De la mano de las comunidade­s, hago un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que a través del diálogo concertado se llegue a la solución de este conflicto que está afectando y tiene confinada a la población del Catatumbo”, manifestó el alcalde de Convención, Dimar Barbosa.

 ?? Luis Robayo/afp ?? • Soldados colombiano­s chequean a un hombre en moto en el Valle del Cauca (sur).
Luis Robayo/afp • Soldados colombiano­s chequean a un hombre en moto en el Valle del Cauca (sur).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador