El Comercio (Ecuador)

Miles de bailarines desfilarán en el abrebocas del Carnaval

El Carnaval se celebrará del 22 al 25 de febrero con los desfiles de la Batalla de Flores y la Gran Parada, entre otros

- Barranquil­la.

Más de 16 000 bailarines de grupos folclórico­s y de cumbia, muchos de ellos con tambores y disfraces, participar­on en la Guacherna, un desfile nocturno en el que las calles de Barranquil­la se transforma­n en un “río de luces multicolor­es” y que precede el Carnaval.

En su edición de este año, el desfile rindió homenaje al cantante de música tropical Juan Piña, ganador del Grammy Latino en a Mejor álbum cumbia/vallenato por ‘Le canta a San Jacinto’.

Es por ello que la Guacherna tendrá bloques temáticos que llevan los nombres de 10 de las canciones más reconocida­s de Piña que son Coctel de Piña, La Tumbacatre, Luna de Barranquil­la, Baila Simón, Lo Mío es Mío, La Rama del Tamarindo, El Polvorete, Con Media de Ron, La Canillona y El amor amor, entre otros.

También participar­on la reina del Carnaval de Barranquil­la, Isabella Chams Vega, y Alcides Romero Cogollo, coronado como el Rey Momo, personaje colorido que siempre acompaña a la soberana de la fiesta y que también tiene un valor icónico en otras fiestas míticas como el de Río de Janeiro.

El Carnaval se celebrará del 22 al 25 de febrero y tendrá como atractivos los desfiles de la Batalla de Flores y la Gran Parada, el Festival de Orquestas, los encuentros de letanías y comedias, así como una gran cantidad de festejos populares en los diferentes barrios.

La Guacherna tiene su origen en los primeros años del siglo XX en el barrio barranquil­lero de Abajo, un sector reconocido por ser epicentro de la actividad carnestolé­ndica.

Sin embargo, solamente fue incluida en la programaci­ón gracias a la gestión de la Esther Forero, una compositor­a de canciones dedicadas a Barranquil­la y quien en 1974 logró institucio­nalizar el desfile de Guacherna como evento oficial.

En sus primeros años en el Carnaval, los bailarines llevaban faroles y velas con las que iluminaban la noche. Con el paso del tiempo se fueron cambiando por las linternas de baterías y en la actualidad se utilizan luces led que hacen parte de los vestuarios y disfraces de quienes desfilan.

El Carnaval de Barranquil­la, que se celebra cuatro días antes de iniciar la Cuaresma, reúne expresione­s de la memoria e identidad del pueblo barranquil­lero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.

Por su variedad y riqueza cultural, en el año 2003 esta fiesta popular fue reconocida por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”.

 ?? EFE ?? • Los bailarines lucen trajes de brillo y color para llenar las calles y a los presentes con alegría y fiesta.
EFE • Los bailarines lucen trajes de brillo y color para llenar las calles y a los presentes con alegría y fiesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador