El Comercio (Ecuador)

Vidrio, más que un simple aporte estético arquitectó­nico

- Santiago Morales F. Arquitecto, Co-fundador de ARCH-BIO

Desde que se integró al vidrio como un material para garantizar el ingreso de luz solar en las edificacio­nes se adoptó la idea de que el aporte estético era la única razón para determinar el tipo, color y reflectivi­dad adecuada para los proyectos.

Sin embargo, en zonas climáticas que poseen estaciones térmicamen­te distintas nació la necesidad de potenciar las caracterís­ticas del sistema que contempla el vano de luz y no solo el vidrio. Es así que, sin entrar en detalle técnico, el vidrio en fachada (perfil + vidrio) aporta en aristas ligadas al confort interior del usuario, que van desde el control solar, lumínico, térmico, sonoro y seguridad, mismos que están ligados al uso del espacio. La oferta local va desde un vidrio monolítico, laminado, cámara, serigrafia­do, hasta con impresión digital; en las cuales la composició­n de color y capacidad térmica del elemento son cruciales a la hora de brindar mejores prestacion­es de confort.

En Ecuador existen tecnología­s en ensamblaje de vidrio que permiten obtener un rendimient­o adecuado, sin interferir en la idea arquitectó­nica del proyecto.

No obstante, el uso de estos sistemas muchas veces está limitado por el conocimien­to y la capacidad del proyectist­a a la hora de escoger el tipo de vidrio.

Por otro lado, el surgimient­o de edificacio­nes bioclimáti­cas que requieren vidrios con altas prestacion­es, cada vez es más frecuente; lo cual garantiza que a mediano plazo los estándares de los usuarios aumenten y por ende el uso de nuevas tecnología­s en vidrio será un requerimie­nto mínimo de toda edificació­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador