El Comercio (Ecuador)

Una vivienda generosa con su entorno

Con un diseño limpio y eficiente, esta construcci­ón también aprovecha la vista del lugar

- Daniela Cevallos. Redactora (I) cevallosd@elcomercio.com

Con un clima privilegia­do y una gran vista, la Casa DA se ubica en una zona residencia­l del valle de Cumbayá.

“Austera, correcta y ordenada” es como describe a esta vivienda el arquitecto Bernardo Bustamante, quien la diseñó. Con 250 m² de construcci­ón fue diseñada para una familia de tres personas.

Su ubicación es un punto clave, pues permite aprovechar la vista desde todos los espacios y también el sol de la mañana.

Para ello, el arquitecto explica que se ubicó la vivienda en la parte más alta del terreno que se encuentra en el borde de la ladera y del valle.

De esta manera, los espacios de estar tienen vista hacia Cumbayá, las montañas y un jardín principal, y se orientan hacia el sol de la mañana.

En cambio, los espacios de servicio se organizan hacia la ladera, relacionán­dose con un jardín contemplat­ivo.

Destaca que se trata de una casa “generosa”, porque la idea era aportar con el entorno.

Por eso el inmueble se posicionó siguiendo los ejes de los vecinos, tanto en planta como en sección, con el objetivo de potenciar los vacíos de las casas aledañas. Así, los espacios verdes de esta residencia se conjugan con otros, logrando que estos se multipliqu­en.

Además, se decidió que la residencia sea de una sola planta para que las viviendas ubicadas detrás mantengan intacta la vista del paisaje.

Otro detalle es que se respetó toda la vegetación existente destacando un gran árbol de algarrobo, que remata el eje de circulació­n y cobija con su sombra la habitación principal. Incluso las rocas que había en el lugar son parte del ornamento de los jardines.

Bustamante indica que la casa se compone de dos muros de hormigón que se enclavan en el terreno y sobre estos muros se asientan dos cubos: uno destinado al área social y el otro al área privada. Entre la separación de estos dos elementos se generó un hall de ingreso a la vivienda.

Gracias a la elevación de la casa, se creó un subsuelo en el que se resuelven los estacionam­ientos, el área de lavandería, un baño y las bodegas.

En cuanto a los espacios, hay tres habitacion­es, dos baños completos, una sala de estar y el área social abierta. Además, una terraza en la que priman el vidrio y el cielo falso de teca. Justo abajo de la casa se generó una plataforma en donde se ubica un hidromasaj­e.

 ?? CORTESÍA JAG STUDIO y BERNARDO BUSTAMANTE ARQUITECTO­S ?? •
La casa está elevada y tiene una estructura metálica. Hay elementos de hormigón visto, cemento y madera de teca.
CORTESÍA JAG STUDIO y BERNARDO BUSTAMANTE ARQUITECTO­S • La casa está elevada y tiene una estructura metálica. Hay elementos de hormigón visto, cemento y madera de teca.
 ??  ?? •
En la fachada posterior existen láminas metálicas.
• En la fachada posterior existen láminas metálicas.
 ??  ?? •
La vegetación se mantuvo y es parte de los espacios verdes de la casa.
• La vegetación se mantuvo y es parte de los espacios verdes de la casa.
 ??  ?? •
Priman los materiales crudos.
• Priman los materiales crudos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador