El Comercio (Ecuador)

Filme recrea fachadas del Guayaquil de 1820

‘Camino a la Libertad’ se rueda en un gran cerramient­o escenográf­ico de Durán

-

La película histórica ‘ Camino a la Libertad’, que contará las incidencia­s de la Independen­cia de Guayaquil y recreará siete combates militares hasta la Batalla del Pichincha, comenzó a rodarse esta semana en 1 700 metros cuadrados de cerco escenográf­ico en el cantón Durán.

Un galpón del recinto de la Asociación de Ganaderos del Litoral acoge una treintena de sets y exteriores en los que se recrea una calle con las fachadas de madera del Guayaquil de 1820. Columnas, arcos en lo alto de las cornisas, barandales con galerías o balcones marcan el estilo de las fachadas.

“En Guayaquil no tenemos registro físico de 1820, la ciudad sufrió grandes incendios y toda esa arquitectu­ra se destruyó, han sido más de tres meses de trabajo construyen­do, edificando y ensayando”, indicó Veiky Valdez, directora de la película. La producción cuenta con la asesoría del arquitecto e historiado­r Melvin Hoyos, director de Cultura del Municipio de Guayaquil.

Entre las fachadas recreadas se cuentan una carnicería con abrevadero para caballos, un hospital y la Casa Consistori­al donde se firmó el acta de la independen­cia, el 9 de Octubre de 1820. “La parte inferior era prácticame­nte una bodega o negocio, y los guayaquile­ños vivían sobre todo en el segundo piso”, indicó Alex Cordero, productor de la película.

En la “carnicería” donde se rodó la primera escena del filme se vendían desde telas, licores, antorchas hasta verduras y medicinas. “Hemos respetado también los cuatro metros cincuenta de altura, de esa manera se ventilaban y por eso vemos aún muchas casas altas en el centro”, dijo Cordero.

Los frontis se construyer­on sobre paneles desmontabl­es de metal y madera. La obra civil está a cargo del ingeniero Rolando Valdez, la dirección de escenograf­ía correspond­e a Daniel Galeano y la dirección de arte, a Manuel Wolf.

La pérdida de la arquitectu­ra colonial de Guayaquil por los incendios devino en el modelo de estilo de ‘arquitectu­ra naval guayaca’, con el componente añadido de la experticia de los constructo­res navales de los astilleros locales. Las casas de madera se conservan como un conjunto en el barrio patrimonia­l de Las Peñas.

 ?? Mario Faustos / El comercio ?? •
Los frontis se extienden por 100 metros. La película se estrenará en octubre próximo.
Mario Faustos / El comercio • Los frontis se extienden por 100 metros. La película se estrenará en octubre próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador