El Comercio (Ecuador)

La temporada carnavaler­a se complement­a con los platillos típicos del país

Las cuatro zonas del país cuentan con platillos que resaltan los sabores típicos de temporada. Resaltan los mariscos y cárnicos como el cerdo.

- Evelin Caiza A. Redactora (I) caizae@elcomercio.com

Los feriados no solo se utilizan para salir de la ciudad, relajarse y distraerse. También se pueden aprovechar para degustar de la gastronomí­a típica de las regiones del país.

Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos. Cada región presenta gran versatilid­ad de productos que mediante técnicas culinarias crean platillos únicos que conquistan paladares nacionales y extranjero­s.

Para el director de Culinary Art School, Juan Carlos Fernández, Ecuador es un país que no tienen nada que envidiarle a otras regiones y los turistas deben aprovechar, valorar y consumir sus alimentos.

Él destaca que, en este Carnaval, las visitas a diferentes partes de la Sierra como Ambato, Ibarra, Guaranda, Loja, Riobamba, Cuenca e incluso Pichincha son la excusa perfecta para probar una típica fritada, elaborada a base de carne de cerdo, adobada únicamente con cebolla, ajo y comino.

Al platillo tradiciona­l se le complement­a con tortillas,

tostado, maduro, mote, choclo, aguacate, queso y encurtido de cebolla y tomate. “Las tortillas deben estar hechas con papa chola para conseguir mejor sabor y textura”, enfatiza.

Otra delicia serrana que el chef destaca es el ambateñito, receta elaborada con chorizo, huevo frito, tortillas y cebollas, un tanto similar a las clásicas

chugchucar­as. En este platillo, las guarnicion­es varían entre canguil, cuero reventado o empanadas pequeñas.

El caldo de pata, por su parte, es una receta que incluso abarca costumbres, recuerdos, sabores y aromas familiares. Hay que tomar en cuenta que su preparació­n original lleva pata de res, mote, orégano y un refrito de cebolla blanca.

Otra alternativ­a imperdible, para quienes visiten la Sierra, es el seco de chivo, que lleva, tradiciona­lmente, cerveza o chicha para mejor fermentaci­ón y sabor, también cebolla a la brasa y se acompaña con pasta de tomate y naranjilla.

En los platillos de la Costa, en cambio, se destaca el uso, sin duda, de mariscos frescos para crear el típico encebollad­o o cebiches, acompañado­s por patacones, chifles, arroz o pan.

En el Oriente ecuatorian­o se puede degustar de pescados de río con yuca, envueltos en hojas de verde y cocinados al vapor del carbón.

“El ají, ya sea de tomate, de chochos, de maní o de otros productos, es el acompañant­e típico por excelencia de la gastronomí­a ecuatorian­a.

Fernández destaca que, a pesar de que la cocina de vanguardia se introduce cada vez más en el país, no hay que perder la esencia de las preparacio­nes e incluso el emplatado caracterís­tico de estas recetas del Ecuador.

 ?? FOTOS: PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO ??
FOTOS: PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador