El Comercio (Ecuador)

Las comunidade­s tsáchilas programaro­n actividade­s lúdicas para los visitantes

Las comunas ofrecen juegos ancestrale­s, deportes extremos, comida típica y hospedaje para el feriado del 22 al 25 de febrero

- María V. Espinosa. Redactora (F- Contenido Intercultu­ral)

Para este feriado de Carnaval, los tsáchilas recordarán los juegos con los que sus antepasado­s se divertían en esta temporada del año.

Abraham Calazacón, líder del proyecto cultural y turístico Mushily, comenta que hace más de 200 años sus ancestros medían el tiempo a través de las fases lunares.

Cuando la luna estaba en cuarto menguante o nueva se hacía una celebració­n parecida a lo que en la actualidad conocemos como Carnaval.

Sin embargo, para los nativos ese festejo era la antesala para el Kasama, la celebració­n más tradiciona­l de la etnia y que al traducirse del tsáfiki al español significa Nuevo Amanecer.

Esa celebració­n previa consistía en una serie de juegos con barro y agua. Las familias se reunían y hacían competenci­as de natación.

Incluso había una ceremonia en la que se honraba al lodo y se colocaba en la frente de los tsáchilas, para que recordaran el poder de la naturaleza.

Este año en la comuna Chigüilpe, ubicada en el kilómetro 7 de la vía Santo Domingo - Quevedo, se retomarán estas costumbres, pero se compartirá­n con los turistas.

Los tsáchilas ofrecerán un paquete que incluirá un recorrido por senderos ecológicos, demostraci­ón de chamanismo, juegos ancestrale­s y deportes extremos como el canopy, sobre el río Chigüilpe.

La visita puede tardar hasta cuatro horas porque se hará una presentaci­ón artística especial sobre la danza en homenaje a la pesca y caza, que son dos actividade­s que se dejaron de hacer en la etnia. También se harán demostraci­ones de la medicina ancestral.

Otro evento previsto para el feriado de Carnaval, que se desarrolla­rá entre el 22 y el 25 de febrero, es la elección de la reina del Carnaval en las comunas tsáchilas. Un certamen igual se hará en la ciudad y es organizado por el Municipio para el 23 de febrero.

El turista podrá descansar en un área de hamacas, luego de la actividad deportiva.

Se prepararán cocteles típicos de esta temporada con frutas tropicales y caña de azúcar,

que se sirven en envases típicos de mate.

Los paquetes turísticos para este feriado costarán desde USD 5 hasta 40; este valor incluye hospedaje.

En la ciudad Tsáchila también habrá eventos culturales como un festival de comida típica de la Sierra -como la fritada- y de cerveza artesanal, que se hará el próximo domingo en el recinto ferial.

 ?? Diana delgado para el comercio ?? •
Los tsáchilas preparan nuevos espectácul­os artísticos para Carnaval como las danzas grupales en las que también participan niños nativos.
Diana delgado para el comercio • Los tsáchilas preparan nuevos espectácul­os artísticos para Carnaval como las danzas grupales en las que también participan niños nativos.
 ??  ?? •
Las competenci­as de natación y juegos ancestrale­s con lodo amarillo se programan.
• Las competenci­as de natación y juegos ancestrale­s con lodo amarillo se programan.
 ??  ?? •
El próximo domingo habrá un festival de comida típica, elaborada con cerdo.
• El próximo domingo habrá un festival de comida típica, elaborada con cerdo.
 ??  ?? • El próximo domingo habrá un festival de comida típica, elaborada con cerdo.
• El próximo domingo habrá un festival de comida típica, elaborada con cerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador