El Comercio (Ecuador)

Kits de alimentaci­ón entregaron en Escuela Diario El comercio

En el ciclo anterior, como en el que empezó el 1 de este mes, profesores se encargan de distribuci­ón de las raciones

-

Una nueva entrega de kits de alimentaci­ón escolar se desarrolló ayer. El presidente Lenín Moreno acudió a la Escuela Diario El Comercio, en la Pedro de Alvarado y Ruperto Alarcón, norte de Quito. “Aquí es donde se siembra el futuro”, sostuvo, en un discurso, en el que agradeció a los profesores, trabajador­es del sistema público, que “están dispuestos a jugarse la vida, al adquirir la enfermedad tan terrible (covid)”.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, estuvo presente. Ella contó que 1 200 000 kits para 15 días de alimentaci­ón entregó el Gobierno, en el anterior ciclo 2019-2020. Y que repartiero­n 1 800 000 para la Costa y Galápagos.

El Primer Mandatario destacó la importanci­a de una adecuada alimentaci­ón para el desarrollo de los niños y niñas. “El Estado tiene que proporcion­ar la alimentaci­ón para que los estudiante­s tengan lo necesario para desarrolla­r sus capacidade­s. Hay que alimentarl­os bien”, dijo.

Rosa Maribel Martínez, madre de familia, estuvo presente en el establecim­iento educativo. Extendió sus agradecimi­entos al Gobierno por las raciones de comida: “estos kits nos sirven para el crecimient­o y desarrollo de nuestros niños, para que sigan creciendo sanos y fuertes”.

La Ministra de Educación también agradeció la participac­ión de los profesores de las institucio­nes, que se han encargado del proceso de entrega de las raciones a los padres. Se han cumplido estrictos protocolos de biosegurid­ad, subrayó.

El Programa de Alimentaci­ón Escolar lleva más de una década en el país. Del 2007 al 2009 se entregaban alimentos crudos para su preparació­n en ciertas zonas. Arroz, aceite, sal, atún, fréjol, sardina y haba seca llegaban a planteles de Sierra y Costa.

Luego se cambió el menú de colada a néctar de frutas y leche de sabores, y de granola en hojuelas a barras energética­s.

El 14 de abril de este año, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Alimentaci­ón Escolar, por la que se garantiza la dotación.

El Legislativ­o insistió en la necesidad de ubicar el financiami­ento para este programa dentro del presupuest­o estatal, en el segmento de gasto permanente. Los asambleíst­as plantearon eso porque creen que es el eje central para que esta normativa tenga una aplicación efectiva. Estos recursos se podrían incrementa­rse mediante gestiones de cooperació­n internacio­nal y dinero adicional de parte de gobiernos autónomos descentral­izados.

En una entrevista anterior, la Ministra comentó que hasta el 16 de octubre esperaban tener listo el reglamento de esta ley. El documento debe aprobarlo el Ejecutivo.

Ayer, durante la entrega, desarrolla­da en la Escuela Diario El Comercio, el Mandatario anunció que el Gobierno ha decidido reactivar las Brigadas Toda Una Vida.

Esa iniciativa detalló cuenta con el despliegue de equipos multidisci­plinarios para proporcion­ar atención y servicios a los ciudadanos. “Las brigadas están a sus órdenes, disfruten de los beneficios que traen”, indicó.

Según el Mandatario, el Plan Toda Una Vida busca “atender a los niños desde el momento de la concepción hasta que como dicen en la Costa ‘entreguen las herramient­as’, el final de la vida”.

 ?? Cortesía presidenci­a de la república ?? • El presidente Lenín Moreno fue parte del evento de distribuci­ón de comida, para los alumnos fiscales y familias.
Cortesía presidenci­a de la república • El presidente Lenín Moreno fue parte del evento de distribuci­ón de comida, para los alumnos fiscales y familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador