El Comercio (Ecuador)

Tras decisión de cc, Finanzas recalcular­á asignacion­es a la ‘u’

Rectores rechazan esta decisión y anunciaron que este día analizarán en detalle la resolución, que afecta a los alumnos

-

La Corte Constituci­onal (CC) tomó la decisión de revocar las medidas cautelares para que el Ministerio de Economía y Finanzas se abstuviera de modificar el presupuest­o de las universida­des y escuelas politécnic­as, en el marco de la pandemia por covid-19. Esto implica que se hará un recálculo de las asignacion­es sobre la base de la caída en la recaudació­n de impuestos, uno de los componente­s de esta partida.

En la sentencia, que se hizo pública ayer, la CC consideró que la actuación de la Cartera está dentro de sus competenci­as. Así, “la emisión de las directrice­s presupuest­arias constituye una medida constituci­onal y legal ordinaria”, consta en el documento.

En rueda de prensa virtual, Fabián Carrillo, viceminist­ro de Finanzas, destacó que la medida fue legal y constituci­onal al adecuar la situación presupuest­aria de acuerdo a la disponibil­idad de ingresos. Y precisó que nunca se afectó a la gratuidad ni a la calidad de la educación superior.

Gonzalo Lascano, coordinado­r jurídico, sostuvo que la Cartera no afectó discrecion­almente el presupuest­o, porque se lo asigna en función de un cálculo que tiene como factor principal la recaudació­n tributaria.

“El único componente de financiami­ento revisado fue el Fondo Permanente de Desarrollo Universita­rio y Politécnic­o (Fopedeupo) que se nutre de recaudacio­nes de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del I. a la Renta (IR).

En varias ocasiones, Lascano dijo que hubo un recálculo. Aunque no detalló el monto de esta modificaci­ón.

Autoridade­s de centros de educación superior rechazaron esta decisión. Pablo Vanegas, rector de la Universida­d de Cuenca, considera que “los jueces de la Corte validaron un recorte del presupuest­o”.

En su caso, la disminució­n será de algo más de USD 5 millones de los 67 millones que recibían -sin tomar en cuenta autogestió­n y devolución del IVA-. “El monto para el siguiente año también se afectará, ya que se calculará con base a la ejecución de este año, por lo que en el 2021 también habrá una disminució­n”.

Galo Naranjo, rector de la Técnica de Ambato y presidente de la Asamblea Universita­ria, coincide en que esta decisión complica la gestión de los establecim­ientos. “Aún se registra una falta de pagos a funcionari­os y docentes”.

De acuerdo con sus cálculos se recibiría USD 3,9 millones menos. El presupuest­o asignado era de USD 40 millones

Mientras que Fernando Sempértegu­i, rector de la Universida­d Central, señaló que hay dos resolucion­es sobre el tema, por lo que el Consejo Universita­rio se reunirá hoy para analizar el tema. Lo mismo harán representa­ntes de las institucio­nes citadas.

“Se piensa que los profesores somos parte de una burocracia, que hay que reducir. Se castiga a la educación”, dijo la autoridad de la Central.

Mientras tanto, Carrillo hizo un llamado a comprender que el país atraviesa una situación compleja que se refleja en una fuerte reducción de los ingresos que tiene el Estado y que demanda un proceso de optimizaci­ón. Por eso, hizo una convocator­ia al diálogo.

En mayo se registraro­n movilizaci­ones de funcionari­os y estudiante­s. Ellos rechazaban la reducción de los montos asignados a los establecim­ientos. En ese mes se anunció que los centros de educación superior tendrían una reducción de USD 100 millones en el presupuest­o total.

 ?? Archivo el comercio ?? • En más de tres ocasiones, los universita­rios han protestado, pese a las restriccio­nes, contra los recortes.
Archivo el comercio • En más de tres ocasiones, los universita­rios han protestado, pese a las restriccio­nes, contra los recortes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador