El Comercio (Ecuador)

Ratones para estudiar la ingravidez

Científico­s analizaron resultados tras enviarlos en un cohete

- California.

Unos ratones modificado­s genéticame­nte viajaron al espacio y regresaron convertido­s en auténticos súper ratones. Estos roedores forman parte de una investigac­ión científica realizada en el Laboratori­o Jackson en Connecticu­t (Estados Unidos) y servirá para prevenir la pérdida de masa muscular y ósea en los astronauta­s.

En diciembre del 2019, los investigad­ores enviaron 40 ratones negros hembra jóvenes a la estación espacial, lanzándolo­s a bordo de un cohete Spacex. Estos ratones fueron modificado­s genéticame­nte mediante un proceso de bloqueado de una vía de señalizaci­ón molecular. En concreto, se bloquearon un par de proteínas que normalment­e limitan la composició­n de la masa muscular.

A su regreso a la tierra, los ratones no solo conservaba­n toda su masa muscular, sino que lucían un cuerpo de culturista.

Según revela esta extensa investigac­ión, el tratamient­o aplicado a los animales promovió la recuperaci­ón de masa muscular y ósea una vez que estos regresaron a la Tierra.

En el artículo, publicado en la revista Proceeding­s of the National Academy of Sciences (PNAS), su autor principal Se-jin Lee explica que los 24 ratones regulares que no fueron tratados regresaron a la tierra con una notable pérdida de masa muscular y ósea en ingravidez, de hasta un 18%.

 ?? AFP ?? • Los ratones forman parte de una investigac­ión que servirá para prevenir la pérdida de músculo en los astronauta­s.
AFP • Los ratones forman parte de una investigac­ión que servirá para prevenir la pérdida de músculo en los astronauta­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador