El Comercio (Ecuador)

Claver-carone rompe tradición al frente del BID

El nombramien­to de Claver-carone rompe con una tradición de 60 años: un latinoamer­icano siempre fue el presidente

-

La elección en Washington de Mauricio Claver-marone, asesor del presidente estadounid­ense Donald Trump, pone fin a una regla no escrita respecto a que un latinoamer­icano dirija el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) informó ayer que eligió como presidente al estadounid­ense Mauricio Claver-carone, asesor del presidente Donald Trump, pese a una polémica regional por la ruptura de una tradición de que la entidad fuera liderada por un latinoamer­icano.

Claver-carone fue el único candidato nominado para suceder al colombiano Luis Alberto Moreno. Se trata de algo que ha generado malestar en algunos países, e incluso en las filas del Partido Republican­o.

Esta regla no escrita señala que la dirección del Banco Mundial será para un estadounid­ense; del FMI, un europeo, y del BID, un latinoamer­icano.

Desde 1960, el BID solo ha sigo dirigido por cuatro personas: el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz Mena (19701988), el uruguayo Enrique V. Iglesias (1988-2005) y Moreno, desde el 2005.

La decisión del gobierno de Trump de presentarl­o como candidato generó especial urticaria en Argentina, Costa Rica, Chile y México. Buscaron que la votación, que ya había sido postergada por la pandemia, fuera aplazada nuevamente.

Dos de estos países habían presentado sus propios candidatos: la expresiden­ta costarrice­nse Laura Chinchilla, quien desistió de presentars­e por las condicione­s de la pandemia. El otro era Gustavo Béliz, actual secretario de Asuntos Estratégic­os de la Presidenci­a de Argentina, y alguien que conoce bien al BID, donde trabajó entre 2005 y 2013.

Sin embargo, el jueves -día del cierre de las candidatur­as

Argentina decidió retirar su postulació­n y anunció que se abstendrá en la Asamblea.

“Al manifestar esta posición e invitar al resto de los países miembros del BID a ejercer en el mismo sentido su abstención en la próxima asamblea, también nos hacemos eco de la inoportuni­dad de su celebració­n, en medio de una pandemia que no ha permitido un adecuado y reposado debate sobre el futuro del BID”, señaló el Gobierno argentino en el comunicado.

A principios de agosto, 33 firmas de políticos, académicos y empresario­s, reunidos en la llamada Mesa de Reflexión Latinoamer­icana, firmaron un comunicado pidiendo esta nueva postergaci­ón porque se debía corroborar que la Presidenci­a del BID la debía ocupar un latinoamer­icano.

“La elección de las autoridade­s del BID debe ser precedida de una urgente reflexión sobre su papel en un sistema interameri­cano profundame­nte trastocado por la emergencia sanitaria y sus secuelas económicas, políticas, sociales y culturales”.

También en Estados Unidos hubo muchos reparos por la intención de Trump. Incluso varios republican­os, que han ocupado altos cargos públicos en varios gobiernos republican­os, como el exsecretar­io de Estado, George Shultz, o el expresiden­te del Banco Mundial, Robert Zoellick,pidieron recienteme­nte que se suspenda la Asamblea.

Uno de los argumentos para postergar la cita del BID es la incertidum­bre que generan las elecciones de Estados Unidos, en las que -hasta el momento y a falta de que se realicen los debates- Trump corre con desventaja ante el demócrata Joe Biden. De ganar este, la presencia de Claver-carone podría representa­r un inconvenie­nte en la función del BID:

Para ganar, un candidato debía tener el apoyo de al menos 15 de los 28 países americanos y el respaldo de un número de países miembros del BID que le den mayoría de 75% del poder de voto, vinculado a las acciones en el organismo.

Estados Unidos tiene el 30% del poder de voto en el directorio del BID. El 18 de agosto, 16 países, entre los que se encuentran Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y el delegado del opositor venezolano Juan Guaidó, a quien varios países lo han reconocido como presidente interino, firmaron su propia declaració­n en línea con Washington.

“La elección del presidente del BID es de suma importanci­a para nuestra región (...). Instamos a todos los países miembros a cumplir, en el tiempo indicado y forma, con las resolucion­es ya aprobadas”, señalaron los firmantes.

Argentina, México, Chile y Costa Rica suman poco más de 22%. Pero su habilidad diplomátic­a no sirvió para que se mantenga esa regla no escrita desde la fundación del BID.

 ?? El tiempo de colombia ?? • cortesía
El estadounid­ense Mauricio Claver-carone, asesor del gobierno de Donald Trump, es el nuevo presidente del BID.
El tiempo de colombia • cortesía El estadounid­ense Mauricio Claver-carone, asesor del gobierno de Donald Trump, es el nuevo presidente del BID.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador