El Comercio (Ecuador)

Reducción de tasas municipale­s genera alivio a los negocios

El Municipio del puerto redujo impuestos para la reactivaci­ón. Empresario­s piden facilidade­s en préstamos del Gobierno.

-

El mantenimie­nto de equipos y maquinaria­s pasó a segundo plano con la pandemia. Eso representó una caída en los ingresos de la pequeña empresa de Hernán Barros, que por casi cuatro meses no recibió contratos.

Su taller se ubica en Samanes, en el norte de Guayaquil. Allí laboran nueve colaborado­res, que por ahora reparan montacarga­s, máquina de limpieza y lo poco que ingrese. “Hoy algunas empresas esperan que sus equipos se dañen antes que mantener contratos mensuales, como antes”.

Barros cuenta que ha invertido sus ahorros para estar al día en el pago de salarios y aportacion­es al Seguro Social, un requisito clave para mantener el nexo con sus clientes. Por eso considera que los USD 200 que dejará de pagar por tasas municipale­s es un alivio, por mínimo que parezca.

“Es positivo, aunque quizá se queda corto. Pero más allá del valor es que el Municipio esté dispuesto a dejar de recibir esos ingresos. Esperemos que otras institucio­nes del Gobierno sigan este tipo de medidas”.

Como parte de la recuperaci­ón poscovid, el Cabildo acordó reducir y eliminar varias tasas. Hasta el 2021 no se cobrará la de habilitaci­ón. Y para nuevas inversione­s hay una rebaja de 50% en tasas de patentes y el 1.5 por 1 000; esto por 10 años.

El vicealcald­e Josué Sánchez explica que la Alcaldía de Guayaquil dejará de recibir USD 11 millones con esta medida. Esto, en la práctica, representa­ría un ahorro de USD 30 para una pequeña tienda, por tasa de habilitaci­ón, y de hasta USD 5 000 para una gran industria.

“Son medidas para dar oxígeno al empresario. Y el descuento para nuevas inversione­s busca generar empleo”.

El Cabildo también eliminó tasas para el sector turístico.

Según un análisis de la Cámara de Industrias, entre marzo y julio de 2020 las ventas totales en Guayas cayeron en USD 5 495 millones respecto al mismo periodo del 2019. Es decir, un 21% menos. Comercio y servicios son los sectores más afectados en esta crisis.

Para Francisco García, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Guayaquil, todo ahorro es trascenden­te, en relación a las tasas. Pero considera que la medida debería complement­arse con facilidade­s para acceder a créditos gubernamen­tales.

Las entidades financiera­s públicas anunciaron la generación de préstamos para la reactivaci­ón, particular­mente, de las pequeñas empresas. Sin embargo, las quejas apuntan a los trámites.

“Tenemos cerca de 1 100 agremiados y todos se quejan de la necesidad de créditos, que está siendo muy complicado. El Gobierno debería medir, como un cliente fantasma, lo que ocurre en sus entidades bancarias, porque todas tienen condicione­s distintas”.

Diego Dávalos dirige una empresa proveedora de cárnicos. Antes del anuncio del Cabildo porteño ya había cancelado cerca de USD 1 000 por concepto de tasas. Así que ese ahorro, dice, quedaría postergado para el 2021.

A diferencia de otros negocios, la pandemia aumentó la clientela en el local ubicado en La Alborada, ubicada en el norte. Entonces vieron la oportunida­d de crecer. “Aplicamos a un crédito de USD 45 000, para abrir otro local y generar empleo. Pero nos fue negado”.

La Corporació­n Financiera Nacional (CFN) es una de las entidades que ofrece préstamos para reactivaci­ón. Hasta el jueves había desembolsa­do USD 14,5 millones por ese concepto, solo en Guayaquil. El monto correspond­e a 332 solicitude­s para créditos.

Hace dos meses Barros empezó un trámite por USD 30 000 con esta institució­n. Para contrarres­tar la disminució­n en su negocio planifica diseñar sistemas antirrobos para autos y motos. “Tratamos de reinventar­nos, pero el trámite avanza lentamente”.

 ?? Mario faustos / el comercio ?? • Diego Dávalos, de la carnicería La Sevillana, ya pagó las tasas municipale­s del año. Espera beneficiar­se en el 2021.
Mario faustos / el comercio • Diego Dávalos, de la carnicería La Sevillana, ya pagó las tasas municipale­s del año. Espera beneficiar­se en el 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador