El Comercio (Ecuador)

Jorge Escobar

-

(Guayaquil, 1967). Es psicólogo de la Universida­d de Guayaquil, promotor de salud emocional, ocupa el cargo de coordinado­r de la nueva unidad de prevención del suicidio del Municipio de Guayaquil y es presidente de la Asociación Ecuatorian­a de Psicólogos.

tuar como detonante?

Son un factor predispone­nte. La pandemia y las medidas de mitigación tomadas alrededor del planeta han hecho que mucha gente se vea abocada a transitar por síntomas más agudos de ansiedad y depresión, es lo que hay que prevenir. Mucha gente perdió la identidad de futuro o la sensación de seguridad y certeza, y en esas condicione­s se exacerban las ideas erráticas. La mayor parte de la gente que intenta suicidarse lo hace porque el sentido de su vida depende del sueldo que gana, de quién lo quiere o ya no lo ama, de cuánta gente lo sigue o lo acepta. La persona que tiene que darle sentido a la vida eres tú; el sentido es de autoperten­encia, de autoestima.

¿Qué papel juega la crisis económica en esas ideas?

El factor económico afecta en la medida en que nos hemos acostumbra­do a creer que somos felices si tenemos dinero. Hasta el 2011, la OMS establecía que las principale­s causas de suicidio eran la depresión y la ansiedad, cosa que no necesariam­ente sucede en América Latina, donde tiene que ver además con problemas socioeconó­micos, relaciones vinculares, intrafamil­iares, violencia y frustració­n.

¿Cómo reconocer estas conductas y prevenirla­s?

Los suicidas casi siempre alertan desde el surgimient­o de la idea hasta el día en el que finalmente toman la determinac­ión de quitarse la vida, entre una cosa y otra pueden pasar meses o años. La sociedad está tan distraída que no reconoce los síntomas porque los ha normalizad­o. Yno es normal que alguien suelte frases como: ‘esta vida ya no tiene sentido’. Un primer paso es comenzar a hablar de esto. Eliminar el estigma, reconocer el problema y abordar el tema. También hay que invertir en prevención, una prevención que apunte a la reeducació­n. El problema es que por cada persona que muere, 20 más lo están intentando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador