El Comercio (Ecuador)

Tráfico de fauna sigue en la región

Un análisis revela que 954 animales vivos fueron reportados en decomisos en Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia

- Redactora (I)

Después de ocho años de vivir encadenada a un árbol, una mona fue rescatada de un hogar ecuatorian­o durante la emergencia sanitaria. Este animal era considerad­o una mascota en esta vivienda ubicada en Los Bancos, hasta que fue retenida y llevada a una clínica, donde permanece en el área de cuidados intensivos.

Los monos son las principale­s víctimas del tráfico de especies en el país, al igual que iguanas, tortugas y pericos. Durante este año, se encontró incluso una nutria que era la mascota de una familia en Guayas. El comercio ilegal de animales no se detuvo por la emergencia sanitaria y, en algunos casos, se incrementó.

Un análisis de Wildlife Conservati­on Society (WCS) demuestra que 954 especímene­s vivos fueron reportados en noticias sobre decomisos de fauna silvestre, posiblemen­te destinados al mercado de mascotas. Esta investigac­ión se llevó a cabo entre enero y junio del 2020 en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador. Estos animales pertenecen a 89 especies y las más reportadas fueron la iguana verde, el loro real amazónico o cabeza amarilla y las tortugas hicotea y morrocoy.

Entre las noticias más alarmantes sobre tráfico de fauna silvestre de este período se encuentra el decomiso de 15 000 huevos de iguanas en Colombia, el hallazgo de 200 cadáveres de vicuñas en Perú y la retención, en China, de 26 toneladas de aletas de tiburón provenient­es de Ecuador.

Diego Cisneros-heredia, director del Hospital de Fauna Silvestre Tueri de la Universida­d San Francisco de Quito, cuenta que estos meses de pandemia han sido los más demandante­s en la historia del hospital. Esta es la primera vez que atienden simultánea­mente a cinco monos víctimas de tráfico, cada uno de una especie diferente. Además de la primate encadenada, otro caso que impactó a los especialis­tas fue el de un mono al que tuvieron que amputarle el brazo por la magnitud de los daños.

Según la Unidad de Protección del Medioambie­nte de la Policía Nacional, desde enero hasta agosto del 2020 se han retenido 2 315 especímene­s de fauna silvestre en el país y 144 kilogramos de carne silvestre. En el mismo período del 2019, se retuvieron 3 163 ejemplares y 550 kilogramos de carne.

Eliana Molineros, fundadora de Proyecto Sacha, dice que históricam­ente lo que más se

“mascotiza” son aves y reptiles. Desde que empezó a atender a fauna silvestre en el 2018, ha movilizado a más de 300 tortugas a sus provincias de origen. Hasta este centro llegó la nutria Coffee, que vivió durante ocho meses como mascota en un hogar y, tras ser rescatada, murió.

Para combatir y entender esta problemáti­ca, este jueves WCS y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) presentaro­n la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques. Este proyecto regional cuenta con el apoyo de la Unión Europea, que destina 5,5 millones de euros a acciones en Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. En el país se coordina con el Ministerio del Ambiente y Agua para el diagnóstic­o sobre el tráfico de fauna silvestre.

 ??  ?? • Un mono chorongo víctima de tráfico fue rehabilita­do en la veterinari­a de Proyecto Sacha.
• Las tortugas son los reptiles más frecuentes en decomisos de fauna silvestre.
• Las aves suelen llegar con heridas en el pico y patas por estar enjauladas.
• Los loros son unas de las aves que más se comerciali­zan ilegalment­e en el país.
• Las iguanas verdes llegan constantem­ente hasta el hospital Tueri, en Quito.
• Un mono chorongo víctima de tráfico fue rehabilita­do en la veterinari­a de Proyecto Sacha. • Las tortugas son los reptiles más frecuentes en decomisos de fauna silvestre. • Las aves suelen llegar con heridas en el pico y patas por estar enjauladas. • Los loros son unas de las aves que más se comerciali­zan ilegalment­e en el país. • Las iguanas verdes llegan constantem­ente hasta el hospital Tueri, en Quito.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador