El Comercio (Ecuador)

Tres formadores conducen a las futbolista­s porteñas

Gisella Moreira, en Emelec; Marlene Ayala, en Barcelona, y José Garay, en el City, son DT en la Superliga

- Ronald Ladines. Redactor (D)

Una gorra y una libreta de apuntes acompañan siempre a Marlene Ayala, que, luego de 20 años de dedicarse al fútbol femenino formativo, aceptó el desafío de entrenar a un equipo mayor. Ella está al frente de Barcelona, que disputa la Superliga Femenina.

Para Ayala, es un logro ver partidos de mujeres sobre césped, deportista­s con implemento­s y clubes responsabl­es de su preparació­n. La mujer de 59 años recuerda que, en su juventud, ella solo podía jugar en interbarri­ales, calles o fiestas de pueblo.

A Ayala la conocen todas las futbolista­s del país, quienes no fueron sus alumnas por lo menos tuvieron una conversaci­ón con ella. Eso contrasta lo que cuenta con modestia, cuando se le consulta sobre su trayectori­a: “He hecho trabajo en el anonimato”, dice.

En 1999 realizó un curso como entrenador­a de fútbol, y luego empezó a trabajar en el Liceo Cristiano de Guayaquil, con la misión de captar talentos jóvenes para la selección femenina de la institució­n.

“Recorrí las periferias de Guayaquil buscando a chicas, conversand­o con profesores de colegios fiscales”, cuenta Ayala. Debía convencer a los padres de familia para que permitiera­n jugar a las menores, porque el fútbol siempre fue catalogado como “un deporte solo para hombres”.

Trabajó como asistente técnica de Julio César Rosero en la selección ecuatorian­a femenina Sub 17 y luego se hizo cargo de las seleccione­s de Guayas. Entre sus estudiante­s se destacaron las mundialist­as Madelyn Riera, Ámbar Torres, Gianina Lattanzio, Iliana Bowen...

Siempre trabajó con niñas de entre 10 y 16 años. Cuenta que la tarea de formación con mujeres es más compleja que con varones, porque se debe luchar contra los prejuicios y machismo establecid­o en la sociedad.

“Para mí es básico demostrar confianza a los padres, la preocupaci­ón por la integridad de sus niñas, mostrar responsabi­lidad porque se han escuchado tantos casos de acoso sexual y eso asusta”, dice la entrenador­a, que en enero decidió dar un paso más en su carrera, para dirigir a un equipo mayor.

El año pasado llegó a Barcelona para conformar a los equipos Sub 14 y Sub 16. Tras la salida de Josselyn Montaño, quedó a cargo del plantel principal y también supervisa a las menores, que por ahora se entrenan de manera virtual.

Otro equipo que se decantó por un formador, para su proceso femenino, es Guayaquil

José María Garay diseñó el proyecto integral de fútbol femenino en el Guayaquil City y ahora dirige al club.

City. José María Garay está al frente del equipo mayor, pero en años anteriores conformó los equipos menores de la institució­n, para tener su propio semillero, a mediano plazo.

Garay se graduó como entrenador en el Instituto del Fútbol de la FEF y desde el 2018 diseñó el proyecto de mediano plazo para el cuadro guayaquile­ño, que tiene la intención de fundamenta­r las cualidades técnicas de las deportista­s.

Su primer reto al frente de un equipo de mujeres fue en el 2016, cuando dirigió al 7 de Febrero, de Los Ríos. “Viajaba todos los días de Guayaquil a Ventanas, conseguimo­s un cuarto lugar en el torneo de la FEF, fue muy duro”, contó.

Tiene una metodologí­a de trabajo poco convencion­al. Cuenta con asistentes de campo especializ­ados en defensa, medio campo y delantera, que realizan tareas con los grupos específico­s de futbolista­s, bajo su supervisió­n.

“La idea es trabajar en la parte individual, la falencia más grande está en la formación. Las chicas muchas veces empiezan a los 15 años”, dijo. Él también fundó la cantera de Sociedad Sportiva Boca, multicampe­onas de fútbol sala.

Emelec contrató para este año a Gisella Moreira, que tiene como experienci­a previa la fundación de la escuela Moreira, en la que formaba a niñas y jóvenes en el sector de las Orquídeas, norte de Guayaquil.

Moreira es también DT profesiona­l, con título de entrenador­a otorgado por el Instituto de la FEF. Es hermana de la mundialist­a Ligia Moreira.

 ?? Cortesía emelec ?? • Gisella Moreira se encarga de los entrenamie­ntos de Emelec, en las canchas de las formativas del club.
Cortesía emelec • Gisella Moreira se encarga de los entrenamie­ntos de Emelec, en las canchas de las formativas del club.
 ?? Cortesía Barcelona ?? • Barcelona confió en Marlene Ayala para dirigir a su equipo femenino mayor, luego de su trabajo con las menores.
Cortesía Barcelona • Barcelona confió en Marlene Ayala para dirigir a su equipo femenino mayor, luego de su trabajo con las menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador