El Comercio (Ecuador)

Carchi no presentará equipo para la Vuelta

El Coraje Carchense se disolvió y los ciclistas forman parte de otros equipos

- Redactora (D) mcordova@elcomercio.com

Carchi y Sucumbíos, las provincias donde hoy nacen los ciclistas del World Tour -máxima categoría del ciclismo profesiona­l-, no presentará­n equipos para la Vuelta al Ecuador que se realizará del 23 al 28 de noviembre.

“El equipo Coraje Carchense desapareci­ó a principios de año y los chicos se fueron a otros. Nosotros no tenemos a nadie en la categoría Élite”, dijo Paulo Caicedo. ‘La Bruja’ dirigió este equipo en los últimos años donde pasaron ciclistas como Alexander y Jefferson Cepeda, que ahora forman parte del Androni, de Italia, y Caja Rural, de España.

En el 2018 estuvo en el equipo Jonathan Caicedo, tras ganar la Vuelta a Colombia. “La Prefectura del Carchi nos apoyó, pero este año se terminó el proyecto. Las bicicletas ya fueron donadas a la escuela de Jonathan Caicedo”, añadió Paulo Caicedo, que ganó dos ediciones de la Vuelta al Ecuador en al década de los 90 y representó al país en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.

Los ciclistas se han incorporad­o a equipos de Imbabura y Pichincha. Por ejemplo, Pablo Caicedo y Cristian Pita llegaron a Best PC, con categoría Continenta­l, que además cuenta con los conocidos Byron Guamá y Martín López.

El Team Ecuador, otro equipo con jerarquía Continenta­l, tiene a Jorge Luis Montenegro, campeón de la Vuelta del año pasado, y Kléver Cuasquer. Los dos fueron parte, en temporadas anteriores de Coraje Carchense.

En Carchi, las escuelas de ciclismo y los clubes formativos de Richard Carapaz y Jonathan Caicedo, más Estrella del Futuro, tienen en sus filas a ciclistas de las categorías Prejuvenil y Juvenil, por eso han pedido a la Federación Ecuatorian­a de Ciclismo organizar la Vuelta al Porvenir.

Esteban Villarreal, que ganó el título de Metas Volantes en las dos últimas ediciones de la Vuelta, con Coraje Carchense, podría integrar el Team Pichincha. La Concentrac­ión Deportiva de Pichincha (CDP), como organizado­r del máximo evento del ciclismo en el país, está conformand­o su equipo. A él se uniría Cristian García, de Santo Domingo de los Tsáchilas, y Jair Narváez, de Cayambe.

Del Playón de San Francisco, donde comenzará la sexta etapa, han salido ciclistas como los primos Cepeda, Jhonatan Narváez, del Ineos de Gran Bretaña, y Santiago Montenegro, quien forma parte del Escribano Sports Team, equipo español Amateur.

La Vuelta UCI 2.2

La organizaci­ón de la Vuelta al Ecuador continúa trabajando en diferentes escenarios. Santiago Rosero, de la Federación Ecuatorian­a de Ciclismo, confirmó la inscripció­n en la Unión Ciclística Internacio­nal, lo que implica la presencia de cinco equipos internacio­nales

Un grupo de directores deportivos y técnicos realiza el recorrido por las seis etapas de la Vuelta para comprobar el número exacto de kilómetros de cada etapa y tener la referencia de la altimetría.

La Prefectura de Carchi pidió la inclusión de una etapa más, una crono-escalada desde Tufiño hasta el volcán Chiles, una ruta donde Richard Carapaz y los primos Cepeda se entrenaron antes de viajar a las competenci­as en Europa.

La CDP gestiona también la obtención de recursos para financiar los USD 180 000 que costará la Vuelta Ciclística. Según su presidente, Jaime Ruiz, USD 20 000 se repartirán en premios para los ciclistas participan­tes y comprometi­ó su palabra a cumplir con esta obligación, pues hasta el momento no se han cancelado los premios de la edición del año anterior, que fue organizada por una empresa particular.

 ?? Coraje carchense ?? •
El 2019, Alexander Cepeda (der.) brilló en la Vuelta a Mendoza con el Coraje Carchense. Este año fue al Androni.
Coraje carchense • El 2019, Alexander Cepeda (der.) brilló en la Vuelta a Mendoza con el Coraje Carchense. Este año fue al Androni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador