El Comercio (Ecuador)

Las cachinería­s son otro foco de contagio y aglomeraci­ones

El Municipio identifica sitios donde el comercio informal se toma espacio público. La capacidad de control es limitada.

- Alexander García. Redactor (I)

En las ocho cuadras de extensión que tiene sobre la vía pública el mercadillo denominado ‘Mall del Suelo’, en el Suburbio Oeste de Guayaquil, se mezclan comercio de carnes, frutas y verduras, ropa y calzado o artículos de segunda mano exhibidos en el piso.

Es la cachinería más grande de la ciudad, ubicada en la zona de las calles 24 y la E. La vía pavimentad­a de dos carriles se va estrechand­o hasta apenas dejar paso a un vehículo.

Cientos de informales y compradore­s acuden al lugar, que se toma también calles aledañas donde se dificulta mantener el distanciam­iento y es frecuente el irrespeto al uso de mascarilla.

El aumento del comercio informal ante la crisis sanitaria del covid-19, cuando aún resta el grueso de la temporada de compras de diciembre, es uno de los grandes desafíos de control que enfrentan las autoridade­s locales.

Jaime Dávalos, comandante del Cuerpo de Agentes de Control Metropolit­ano de Guayaquil, informó que además del ‘Mall del Suelo’ están identifica­dos otros puntos de toma de espacio público. Entre los sitios problemáti­cos, además de la Bahía, están el sector de El Pedregal del Guasmo Sur (en la av. Abdón Calderón) y zonas de las ciudadelas Martha de Roldós y de Los Vergeles, en el norte.

El cuerpo de metropolit­anos, encargado de mantener libres las aceras y el espacio público, cuenta con 500 servidores municipale­s. Xavier Narváez, director de Justicia y Vigilancia del Cabildo, pidió por su parte mayor intervenci­ón de la Policía en el control de las cachinería­s, en las que se suele comerciali­zar “artículos robados o de dudosa procedenci­a”.

Los dos funcionari­os se refirieron al papel de la ciudadanía y llamaron a que se evite comprar, como “castigo”, en lugares que propician aglomeraci­ones y donde los informales hacen caso omiso a normas de prevención como el uso de mascarilla.

La capacidad de control municipal del espacio público es limitada, según comprobó este Diario, en recorridos por cachinería­s que burlan los protocolos sanitarios.

En un tramo de 60 metros de la calle Pedro Franco Dávila, entre Quito y Febres Cordero, en el centro, cientos de personas se aglomeran en las horas de mayor concurrenc­ia. Allí se comerciali­za todo tipo de artículos usados.

A una cuadra de allí, cerca del Mercado de las Cuatro Manzanas, otro tramo de calle es tomada a diario por un mercadillo de chatarra, que también genera más aglomeraci­ones.

Ramón Valle trabaja en un negocio cercano de venta de equipos industrial­es. Los agentes metropolit­anos, dice, en ocasiones realizan desalojos, pero la falta de control es la norma. Entre las 11:30 y 14:30 se observa la mayor aglomerció­n en la calle y aceras y luego queda libre, cuando los comerciant­es desocupan la vía.

“Vemos mucha gente que no usa mascarilla, toma licor en la calle, gente que no tiene respeto y considerac­ión con las personas que sí se cuidan y ahuyentan a los clientes de los negocios formales”, indicó Valle. “La chatarra, además, es pestilente”.

Tanto en este sector como en el centro de comercio popular de la Bahía los propietari­os de locales formales apuntan a que los informales recogen dinero para presuntame­nte coimear a los agentes metropolit­anos y por ello el control sería más laxo.

“Las denuncias sobre las supuestas coimas son analizadas en profundida­d”, respondió al respecto Dávalos. “Si se logra determinar responsabi­lidades sobre un determinad­o agente, será separado de la institució­n”, dijo.

Ayer, en la Bahía las veredas estaban despejadas y se mantenía el resguardo.

 ?? Mario faustos / el comercio ?? • En la cachinería llamada ‘Mall del Suelo’, en el Suburbio, se irrespetan medidas.
Mario faustos / el comercio • En la cachinería llamada ‘Mall del Suelo’, en el Suburbio, se irrespetan medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador