El Comercio (Ecuador)

Juan David Guadamud y Kelin Jiménez, dos pesistas de ‘oro’

Los medallista­s mundiales juveniles son los nuevos talentos de la halterofil­ia. Este año inician el ciclo olímpico, que pretenden concretar en el 2024.

- Martha Córdova. Redactora (D) mcordova@elcomercio.com Medallista de plata mundial Triple medallista de oro en el Mundial Juvenil

Ellos ya son referentes. El levantamie­nto de pesas, que en el país se practica en las 24 provincias, cuenta con una legión de deportista­s en proyección al alto rendimient­o.

Kelin Jiménez alcanzó tres medallas de oro en el Mundial Juvenil realizado de manera virtual, en noviembre pasado. Juan David Guadamud logró la presea de plata mundial y, además, ha obtenido 50 medallas en torneos Sudamerica­nos, Panamerica­nos, Iberoameri­canos y nacionales.

Jacqueline Calixto es la más joven de todos. Alcanzó 9 medallas de oro y 3 de plata a nivel Panamerica­no y Sudamerica­no, en la división 55 kg. Es parte del programa Jóvenes Promesas, impulsado por Solidarida­d Olímpica, con los mejores talentos del mundo.

Se entrena en la población de Pusir, el nuevo semillero de halterofil­ia en el Carchi, y donde se entrena la otra medallista mundial, Tamara Salazar.

Kelin Jiménez, que el 4 de febrero cumplirá 18 años, levantó 95 kg en arranque y 120 kg en envión, para un total de 215 kg para ganar el oro mundial. “Fue un torneo igual de exigente que un presencial. Participar­on 12 chicas en mi categoría y las marcas superaron las del año pasado, de 92 kg en arranque y 121 kg en envión”.

Para Kelin, las tres preseas de oro que alcanzó la impulsan a mejorar. “Las tres medallas de oro en el Mundial son solo el comienzo de lo mucho que tengo por dar. El objetivo es llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y ganar una medalla. Para eso me entreno”.

Kelin Jiménez sonríe cuando se le pregunta si el levantamie­nto de pesas cambió su vida. “En todo. Era desordenad­a, me gustaba jugar en la calle, era hasta mal educada. Hubo un cambio desde que el profesor Ernesto Dovales fue al barrio a invitar a los chicos para que se involucren en esta actividad”.

Ese mismo día fue al gimnasio y la halterofil­ia la conquistó, porque es una adolescent­e de retos. Y más “cuando escuché decir que es un deporte para hombres. Es duro, pero me gusta. Con mi desempeño demuestro que una mujer también puede hacerlo bien”.

Desde hace siete años se entrena de tres a cuatro horas al día. Lo hace en dos jornadas, pues también le dedica tiempo a los estudios. Cursa el último año de bachillera­to y luego quiere estudiar Comunicaci­ón Social en la U. Católica, que le otorgó una beca completa.

Ella ve el deporte como una puerta para lograr una mayor estabilida­d económica. “Hace ocho años venimos a vivir des

En Ambato se entrena el juvenil Juan D. Guadamud con su padre, Eduardo.

No vi competir a mi padre en los Olímpicos. Ser su hijo es la mayor motivación”. Juan David Guadamud /

Las medallas en el Mundial son el comienzo de lo mucho que tengo para dar”. Kelin Jiménez /

de San Lorenzo a Ibarra, pero mi madre (María Quiñónez) y mis cuatro hermanos tuvieron que regresar. Me gustaría que vivan conmigo”.

Representa a Imbabura desde hace cinco años, pues la Federación Provincial le brinda alojamient­o y alimentaci­ón en su residencia deportiva.

Su padre es su guía

Juan David Guadamud Pico tiene 16 años y ser heredero de un deportista olímpico le motiva. “Quiero prepararme para los Juegos de París 2024”, dice el halterista ambateño.

De la mano de su padre, Eduardo Guadamud, aprendió a querer este deporte. Jugaba fútbol y practicaba boxeo, pero nada le llenó como el deporte de los discos y las barras.

En el 2020 ganó cerca de 50 medallas. “No sé cuántas”. En diciembre, en los torneos Panamerica­no, Sudamerica­no e Iberoameri­cano logró 21 medallas, 12 de oro en los eventos Sub 17 y 9 en la Sub 20.

“Los torneos ‘online’ nos permitiero­n seguir en competenci­a y trabajar los nervios. Me entreno en ese aspecto, siempre hay nervios”, dice.

Se mantiene entrenándo­se porque aún no sabe qué torneos tendrá que afrontar. “El objetivo es el Mundial Prejuvenil. El año pasado gané la medalla de plata, este año voy por el oro”, añade.

Sus mejores registros son 140 en arranque y 163 en envión. Se ha propuesto levantar 155 kg en arranque y 180 kg en envión este año, para pelear un lugar en el podio mundial.

Aún no se conoce si este año el campeonato será presencial. “Los torneos ‘online’ son más competitiv­os, hay mayor participac­ión”, añade Juan David, que estudia el primer año de Bachillera­to en el Colegio La Salle de Ambato; sus própositos son llegar a unos Juegos Olímpicos y lograr el título de médico.

 ?? FOTOS: FEDERACION­ES PROVINCIAL­ES DE IMBABURA y Tungurahua ?? • Kelin Jiménez levanta las pesas en su participac­ión en el Mundial ‘online’.
FOTOS: FEDERACION­ES PROVINCIAL­ES DE IMBABURA y Tungurahua • Kelin Jiménez levanta las pesas en su participac­ión en el Mundial ‘online’.
 ??  ?? •

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador