El Comercio (Ecuador)

Un libro útil

- SIMÓN ESPINOSA C. sespinosa@elcomercio.org

El jueves pasado, Jaime Costales Peñaherrer­a presentó “Psicología política del Ecuador”, un libro de 201 páginas que sintetiza y suma el contenido de dos tesis doctorales defendidas por el autor en las universida­des Complutens­e de Madrid (2011), y Católica de Córdoba, Argentina (2017). Basado en la experienci­a del autor, sostenido por una bibliograf­ía de 325 entradas más 32 referencia­s a páginas web. Costales, activista no violento en defensa de la libertad y de la democracia durante cuarenta años, ya en protestas de calle ciudadana, ya en medios de comunicaci­ón en los que ha confrontad­o a gobiernos autoritari­os y corruptos, autor de una treintena de libros de temas sociales y literarios, profesor universita­rio desde 1982 y consultor Político y Cultural del gobierno de Jaime Roldós Aguilera, -presidente constituci­onal de Ecuador desde el 10 de agosto de1979 hasta su muerte ocurrida el 24de mayo de 1981-. De él aprendió Costales honradez, transparen­cia y amor a la patria. Espera, dice, que este libro sirva para el debate académico y la reflexión ciudadana.

Analiza los discursos de Abdalá Bucaram, Lucio Gutiérrez y Rafael Correa entre 1996 y 2017. Lo hace con imaginació­n, con el bisturí del psicólogo clínico de masas y con los instrument­os del ingenio de nuestro tiempo. En efecto, recurre a la teoría de Carlos Gustavo Jung en cuanto a conectar los fondos de la vida y sus manifestac­iones culturales, empeño que llevó a Jung a incorporar en su metodologí­a nociones procedente­s de la antropolog­ía, la alquimia o transforma­ción mágica, la interpreta­ción de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía; recurre a la ciencia social contenida en la espléndida bibliograf­ía; y recurre a instrument­os técnicos de institucio­nes con sus respectivo­s índices de medición de la democracia como Effective Democracy Index, The Economist Intelllige­nce Unit, Barómetro Latinoamer­icano, entre otros, que aportan un conjunto de datos altamente relevantes para tal análisis.

En fin, contrasta y evalúa sus hallazgos mediante el uso del instrument­o de rastreo de procesos. Los resultados de tanto esfuerzo han sido mostrar cómo los caudillos populistas tienden a disfrazars­e de héroes, y reconfirma­r que el fondo vital de los ecuatorian­os es un complejo de Inferiorid­ad acentuado. Dos ingredient­es que se implican y refuerzan mutuamente. ¡Una bomba Molotov!

Una vez presentado el libro, hubo muchas preguntas de jóvenes al autor. Unas de esperanza y alegría, otras de temor.

En todas, el maestro recibió el aplauso de sus discípulos y estos la respuesta: participar en la política de construir un Estado que remedie la creciente injusticia social. Estas reacciones espontánea­s en la Universida­d San Francisco de Quito son un indicio de lo que busca la juventud: entender lo que sucede, por qué sucede, cómo participar. Lean este libro.

¡Ojalá llueva este café, también, en campos y suburbios!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador