El Comercio (Ecuador)

El fin de la era Merkel se inicia con elección del nuevo líder del partido

La Unión Cristianod­emócrata eligió al liberal Armin Laschet, que termina con 20 años de predominio femenino en la mayor fuerza política del país

-

Tras 18 años en el poder del partido Unión Cristianod­emócrata (CDU), Angela Merkel comienza su retiro de la política. En la convención nacional del partido, el primer ministro de la región de Renania del Norte-westfalia, Armin Laschet, fue nombrado el nuevo presidente.

Desde su cargo como presidente de la CDU, Merkel llegó a ser la canciller alemana por 15 años. Y con esto también renuncia a seguir siendo la mujer más poderosa del mundo, cuando en septiembre se organicen las elecciones generales y ella no esté terciando.

Laschet es un representa­nte del ala liberal de la CDU, calificado como un “partido de centro, demócrata cristiano, liberal y conservado­r”, fundado por Konrad Adenauer, el legendario Canciller de la posguerra y uno de los fundadores de la Unión Europea.

La victoria de Laschet, que contó con el apoyo del popular ministro de Salud, Jens Spahn, impidió un vuelco al conservadu­rismo al vencer a Friedrich Merz, un millonario y enemigo histórico de la Canciller y favorito del mundo empresaria­l.

Ni Laschet ni Merz, como tampoco Norbert Röttgen -quien quedó fuera en la primera ronda de votaciones- están entre los políticos mejor valorados del país.

La siguiente batalla será la designació­n del candidato del bloque conservado­r a las generales del 26 de septiembre. Los nombres que se barajan -junto al nuevo líder- son el ministro Spahn y el líder de Baviera, Markus Söder, un hombre ambicioso políticame­nte. Los dos son los políticos más populares del país tras Merkel.

Para tratar de convencer a los delegados en la convención, Laschet alertó contra los populismos y la polarizaci­ón. Tomó como ejemplo a Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump y el último asalto al Capitolio de parte de sus leales, el 6 de enero pasado.

Y aquí es cuando se debe tomar en cuenta a Angela Merkel, quien sirvió de contrapeso en la geopolític­a como la indiscutib­le líder de la Unión Europea y que supo enfrentar

SI no LOGRAMOS PARAR ESTA VARIANTE BRITÁNICA TENDREMOS PARA SEMANA SANTA una INCIDENCIA 10 VECES MAYOR”.

ANGELA MERKEL

se al antimultil­ateralismo del estadounid­ense.

En declaracio­nes al New York Times, la decana de la Escuela de Gobernanza de la Escuela Hertie, Andrea Römmele, afirma que “el merkelismo ha sido el antídoto para el trumpismo. Con Merkel y Trump dejando el gobierno este año, la gran pregunta es: ¿cuál de los dos legados será el vencedor?”.

No está muy claro, sin embargo, que sea Laschet necesariam­ente se convierta en el próximo canciller, aunque las encuestas dan una ventaja a la CDU del 37% sobre el 20% que tiene el Partido Verde.

Es una tradición que el líder del partido sea quien ocupe el cargo de Canciller, aunque ha habido casos en que eso no ocurre. Según recuerda el medio público Deutsche Welle (Onda Alemana), en dos períodos, la CDU tuvo dos cancillere­s que no dirigieron el partido: Ludwig Erhard fue canciller por tres años y Georg Kiesinger, por uno, durante la década de los 60.

Helmut Kohl y la misma Merkel, en cambio, creían que había que ser Canciller si se lideraba el partido. Esto le daría una ventaja a Laschet sobre los otros aspirantes.

El liderazgo femenino

Con la elección del nuevo presidente, en la CDU se cerraron 20 años de liderazgo femenino en la primera fuerza del país. Merkel la presidió de 2000 a 2018. Ahí tomó su riendas la entonces secretaria general y ahora ministra de Defensa, Annegret Kramp-karrenbaue­r.

Ese intento de sucesión planificad­a se frustró hace un año, en medio de una fuerte crisis de liderazgo por parte de AKK -como se denomina a KrampKarre­nbauer- que anunció su retirada como jefa del partido cuando se eligiera su sucesor.

La derrota de Merz -quien ya aspiró a la Presidenci­a en 2018- es, de algún modo, una victoria para la ‘Frauen Union’ -(‘Unión de Mujeres’ de CDU)-, enemiga frontal de Merz, al que además de cercanías peligrosas por la derecha se atribuye su misoginia.

Merkel reformó un partido que anteriorme­nte habían forjado dos grandes patriarcas -Adenauer y Kohl-. El año pasado, la cúpula aprobó una resolución por la que se marca el objetivo de alcanzar la paridad de género en el partido en 2025.

De todos modos, ahora con hombres entre los favoritos para dirigir Alemania, a todos les correspond­erá tener el talento gubernamen­tal para suceder a Merkel, una mujer pragmática en política. Además, supo aprovechar su formación científica como física para ejercerla en la administra­ción.

Merkel conserva la tradición partidaria: es una convencida de la Unión Europea y el multilater­alismo. Supo mediar en las tensiones entre Washington y Pekín, aunque sin salirse de su convicción occidental.

Y este aspecto ha sido clave para que Alemania haya sido considerad­o ejemplar en su lucha contra la pandemia, aunque ahora el país vive un cruda segunda ola de casos. Quien la suceda deberá, además, enfrentar los retos económicos que impuso la crisis sanitaria.

 ?? Efe ?? • Armin Laschet se dirige a los delegados al encuentro virtual, antes de ser electo como presidente del partido.
Efe • Armin Laschet se dirige a los delegados al encuentro virtual, antes de ser electo como presidente del partido.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador