El Comercio (Ecuador)

los artistas venden sus canciones

-

Parece que comienzan a quedar atrás los tiempos en que los autores de música peleaban ferozmente por el control de sus canciones. Todavía se habla de la fenomenal batalla del estadounid­ense Prince contra el sello discográfi­co Warner por sus temas, al punto de que se escribió la palabra ‘esclavo’ en el rostro y actuó por un tiempo no por su nombre, sino bajo el amparo de un símbolo.

Los británicos George Michael y Paul Mccartney también debieron bregar judicialme­nte para ser considerad­os los dueños de sus canciones y así evitar que, por ejemplo, sus estribillo­s acaben en un comercial de productos que desagraden a los artistas, además del uso político que pueden darse a ciertas composicio­nes.

Eso está cambiando y la tendencias de ahora es vender, no solo una canción, sino gran parte del catálogo, o todo de una vez. El canadiense Neil Young, con 75 años y leyenda viva del rock folk, vendió la mitad de su repertorio a la empresa Hipgnosis Songs Fund, firma de inversión en propiedad intelectua­l de música que está comprando todo a su paso. Hipgnosis se hizo de la emblemátic­a canción Heart of Gold, aunque prometió no utilizarla nunca para trivialida­des como avisos de hamburgues­as.

Hipgnosis también acaba de adquirir absolutame­nte toda la obra de la cantante colombiana Shakira, incluidos los temas Pies descalzos,hips Don’t Lie, Suerte, Dónde estás corazón y hasta Waka Waka, canción oficial del Mundial de Sudáfrica en el 2010. “Una vez que una canción sale al mundo, no me pertenece solo a mí, sino también a quienes la aprecian”, fue la justificac­ión de Shakira.

 ?? Reuters ?? • Neil Young, durante su actuación en el Salón de la Fama del Rock, en Buffalo, Springfiel­d.
Reuters • Neil Young, durante su actuación en el Salón de la Fama del Rock, en Buffalo, Springfiel­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador